Nacionales

Asamblea Nacional de Nicaragua se instala tras resultados electorales desconocidos por 40 países

Los 90 diputados electos en las elecciones del 7 de noviembre de 2021, cuyos resultados fueron desconocidos por más de 40 países, tomaron posesión este domingo en la Asamblea Nacional para el período 2022-2027, en la que el FSLN asume mayoría absoluta.

Cabe destacar que los diputados fueron electos en unas elecciones, donde el Consejo Supremo Electoral (CSE) dio como como ganador a Daniel Ortega, a pesar que 40 países dijeron desconocer dichos resultados.

Entre los países, cuyos representantes señalan que las elecciones de Nicaragua son ilegítimas destacan las 27 naciones que conforman el bloque de la Unión Europea, sumándole Estados Unidos, Reino Unido, Uruguay, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica, Canadá República Dominicana, Argentina y Guatemala.

Por otro lado, los países que dicen apoyar la reelección de Ortega está Rusia, Venezuela, Cuba, y Bolivia.

A pesar del desconocimiento de la comunidad internacional, la Asamblea Nacional realizó la sesión solemne presidida por el pleno de magistrados del CSE, encabezado por su presidenta, Brenda Rocha, que se encargó de hacer el juramento y entregar credenciales a los diputados.

Posteriormente los diputados eligieron por unanimidad al diputado sandinista Gustavo Porras como presidente de la Junta Directiva del Parlamento, cargo que ocupó en el período anterior.


Porras, de 67 años, reelegido para su quinto período consecutivo de cinco años como legislador y que dirige la Asamblea Nacional desde el 9 de enero de 2017.

El diputado sandinista es uno de los tres legisladores sandinistas sancionados por Estados Unidos y Canadá por promulgar supuestas «leyes represivas» en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional, que fue elegida en pleno, estará presidida durante dos años por Porras y como vicepresidentas a las también sandinistas Arling Alonso y Gladdy Báez y la liberal María Haydee Osuna, todas diputadas reelegidas.


El FSLN obtuvo 75 de los 90 escaños de la Asamblea Nacional, lo que le permite aprobar reformas a la Constitución y leyes ordinarias de forma descomunal.

El Partido Liberal Constitucionalista (PLC), tiene 9 diputados, más el que corresponde por ley al candidato presidencial que quedó en el segundo lugar, que fue Walter Espinoza.

En cambio el Partido Liberal Independiente (PLI) y Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) tiene dos legisladores cada uno, y la Alianza por la República y el partido indígena Yatama uno cada uno.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

6 días hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

1 semana hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace