La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, aprobó la reforma al Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Social Militar, también conocido como Código Militar o Ley 181, que consolida la subordinación total del Ejército a la copresidencia de la República.
La reforma —aprobada el 26 de marzo de 2025— incorpora los cambios establecidos en la última reforma constitucional, aprobada en febrero de 2025, incluyendo la nueva estructura de la copresidencia de la República, que ahora es compartida por Ortega y Murillo.
El texto legal reformado establece que «el Ejército estará subordinado a la autoridad civil que será ejercida por la Presidencia de la República como Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, que le corresponde constitucionalmente».
- Además: Policía, Ejército y Ministerio Público, los perpetradores de ataques contra Iglesia en Nicaragua
Reserva Militar Patriótica
Además, la reforma crea las Fuerzas Militares de la Reserva Patriótica, las cuales estarán integradas de manera voluntaria por oficiales, funcionarios, suboficiales, clases, soldados y marineros que hayan pasado a la condición de retiro o licenciamiento del Ejército de Nicaragua.
De acuerdo, con la normativa, esta Reserva tendrá como objetivo “la defensa armada de la nación, para garantizar la estabilidad, la seguridad y la paz”.
Asimismo, cualquier ciudadano o ciudadana podrá incorporarse a estas fuerzas si desea participar en la defensa armada de la nación, según lo estipulado en el segundo párrafo del artículo 17 de la reforma.
Con esta medida, se refuerza el control del régimen sobre las fuerzas armadas y se alinea el Ejército con la estructura política encabezada por la pareja presidencial, consolidando así su influencia sobre el aparato militar del país. Además mantiene la narrativa del régimen sobre los «principios el nacionalismo, patriotismo, libertad, solidaridad, democracia, defensa de la soberanía y justicia social», según el texto aprobado.
En noviembre de 2024, se estableció un período fijo de seis años para el ejercicio del cargo máximo dentro de la institución castrense, consolidando así un mayor control sobre la jerarquía militar y asegurando una continuidad alineada con sus propios intereses.