Portada

Arturo Mcfields denuncia al régimen ante la OEA: «En el gobierno, nadie, nadie escucha y nadie habla»

Redacción / IP Nicaragua

El embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Artulo McFields, denunció al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en una sesión en vivo que realizaba esta organización este 23 de marzo.

Mcfields se dirigió a los embajadores de la OEA en nombre de los más de 177 personas presas políticos y más de «350 personas que han perdido la vida en mi país desde el año 2018».

  • Puedes leer:

Además habló en nombre de los miles de «servidores públicos de todos los niveles, civiles y militares», particularmente «aquellos que son obligados por el régimen de Nicaragua a fingir y a llenar plazas y repetir consignas, porque si no lo hacen pierden su empleo».

«Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible», señaló el embajador nicaragüense.

Mcfields siente «miedo» con la denuncia

El diplomático fue nombrado en el cargo el 27 de octubre de 2021. El régimen publicó un acuerdo presidencial en el diario oficial La Gaceta, otorgándole el puesto de representante permanente de Nicaragua ante la OEA.

«Tengo que hablar señor presidente, aunque tenga miedo. Tengo que hablar, aunque mi futuro y el de mi familia sean inciertos; tengo que hablar porque si no lo hago las piedras mismas van a hablar por mí», refirió Mcfields.

En noviembre de 2021, el régimen dio «por terminado el vínculo» con la Organización de Estados Americanos (OEA), y según Mcfields previo al anuncio sostuvieron una reunión virtual en Cancillería con un equipo de asesores presidenciales.

«En ese encuentro yo sugerí que se considerara liberar al menos a unos veinte presos políticos de la tercera edad y a otros veinte reos comunes, cuya salud merecía y merece especial consideración. Esto sería, le dije, algo humanitario y políticamente inteligente ya que nadie debe morir en la cárcel y menos siendo inocente o por falta de atención médica adecuada», recordó Mcfields.

«No vamos ni a tomar nota de ese comentario, porque vos sabes lo que puede pasar y recordá a la derecha, mientras más se le da más quiere, eso fue lo que se me dijo en ese momento. En el gobierno, nadie, nadie escucha y nadie habla. Lo intenté varias veces, durante varios meses, pero todas las puertas se me cerraron», denunció el embajador.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

6 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace