Nacionales

Quién es Arturo Cruz y qué dice querer para Nicaragua

  • En Nicaragua los precandidatos a la presidencia de Nicaragua empiezan a realizar sus campañas con mensajes desafiantes para el actual gobierno dirigido por Daniel Ortega.

Lester Arcia

El lanzamiento de la candidatura a la presidencia del ex embajador de Nicaragua, Arturo Cruz Sequeira, no sorprendió a los demás candidatos de la oposición nicaragüense, sin embargo, fue sorpresa para muchos ciudadanos que aún desconocen su quehacer político y qué es lo que promete en su camino a la presidencia.

El también académico dio a conocer su candidatura el pasado 2 de marzo durante la presentación del libro titulado: Nicaragua – La impronta de la colonia- tres siglos de historia. En ese lugar una de sus frases hizo eco entre los asistentes y quienes seguían las transmisiones en vivo de medios de comunicación.

“Yo no voy a ser zancudo elegante, yo no voy a ser zancudo científico”, frase que surge de un análisis sobre la revolución popular sandinista, siendo asemejada al catalogado “somocismo científico’.

Cruz Sequeira se tendrá que disputar la candidatura única con otros opositores que han hecho público sus deseos de ser ellos quienes pueden derrotar a Daniel Ortega en las elecciones de noviembre de 2021, sin embargo, está dispuesto a entrar en contienda.

Con 67 años de edad, Cruz se caracteriza por tener una carrera académica de alto nivel, tiene un doctorado en Historia por la Universidad de Oxford en Inglaterra.

Durante su lanzamiento Cruz dijo que “si nosotros, de alguna manera, estos precandidatos llegamos a definir al candidato que queremos, y ese candidato que queremos llega a la presidencia, también tenemos que reconocer algo: vamos a tener que lidiar con el sandinismo. Yo sé que esto no es popular, pero el sandinismo representa en condiciones electorales básicas el 35 por ciento”, resaltó.

Cruz destaca en sus redes sociales que tiene un plan que devolverá la tranquilidad a los nicaragüenses, pero no ha puntualizado detalles.

“Hay que dejar de hablar de aterrizaje suave y hablar del despegue. Para despegar necesitamos una pista y esa pista son elecciones libres, justas y transparentes”, señaló Cruz.

Elecciones competitivas

El político fue embajador de Nicaragua en Estados Unidos, quien asumió en el año 2007 y dejando funciones en el 2009, asegura que lo que el desea para Nicaragua en este proceso son elecciones creíbles.

“Lo que estamos proponiendo es que todas las fuerzas de oposición en unión insistan en lo que tenemos derechos a insistir, en tener elecciones competitivas, en tener elecciones creíbles, en tener elecciones sin el sufrimiento de los presos, sin el sufrimiento de la gente”.

Ante eso recordó que lamentablemente es el pueblo el que sufre los estragos de las malas gestiones gubernamentales.

“Siempre el pueblo de Nicaragua a lo largo de la historia ha puesto a los muertos, siempre, es una constante triste en la historia de Nicaragua y por eso es que es tan importante tener una sociedad donde los cambios de gobierno sean sin trauma”, señaló el político, mientras añadía que ante el dolor de una madre la justicia no es lo suficiente, por lo tanto, debe existir institucionalidad democrática.

¿Qué ha hecho en su vida Arturo Cruz?

Con 67 años de edad, Cruz se caracteriza por tener una carrera académica de alto nivel, tiene un doctorado en Historia por la Universidad de Oxford en Inglaterra. Es máster en relaciones internacionales por la Universidad de Johns Hopkins en su sede de Washington, ciudad donde también cursó sus estudios de licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Americana.

Lleva 25 años de ser catedrático del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae) y profesionalmente es economista y asesor del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), partido con el que aseguro sentirse cómodo.

“Eso no quiere decir que necesariamente seré el candidato de ellos, eso se verá, aquí todavía hay un trayecto, por ahora aspiro a ser un precandidato”, aseguró.

Fue Embajador de Nicaragua en Washington en los dos primeros años de la administración de Daniel Ortega. El ahora pre candidato ha sido criticado por haber formado parte de la comisión que se enrumbó a China, como parte de los empresarios para conocer del proyecto del Gran Canal Interoceánico.

Cundo le preguntan sobre su trabajo de embajador en el gobierno de Ortega responde que fue a solicitud del ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter.

«Carter miraba la situación de Nicaragua muy inserta con la administración de Ortega. Había un gran temor que regresáramos a la época de los 80%. Yo asumí el puesto de embajador pensando en el interés nacional. Lo hice durante dos años y cuando las elecciones de Managua no estuvieron a la altura creíbles y justas, yo dejé el cargo».

También fue parte del grupo de asesores del hemisferio occidental del Director Gerente del Fondo Monetario Internacional. Por último, ha sido consultor de empresas como el Banco Agrícola de El Salvador y el Banco del Istmo de Panamá.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace