Portada

Arturo Cruz: “Es un deber vencer a este régimen en las próximas elecciones”

Redacción / IP Nicaragua

El actual precandidato presidencial de la plataforma opositora Alianza Ciudadana, Arturo Cruz, reconoció al momento de su inscripción que los nicaragüenses se enfrentarán el próximo 7 de noviembre a una de las “más grandes batallas” de su historia.

“Nuestra patria se encuentra amenazada. Nos enfrentamos a un adversario que controla todo en nuestro país y que hasta el libre pensamiento ha querido arrebatar, sabemos que hará todo los posible por inclinar la balanza a su favor, incluso si se llevan a cabo las reformas electorales”, mencionó Cruz al momento de presentar su inscripción.

El catedrático y exembajador de Nicaragua en Estados Unidos es el segundo precandidato presidencial que se inscribe oficialmente al proceso de selección que hará la Alianza Ciudadana, en el que también compite el opositor Juan Sebastián Chamorro, inscrito la semana pasada.

Puedes leer:Arturo Cruz gestiona invitación a Obama para ser garante de elecciones en Nicaragua 

Tras firmar los compromisos de la Alianza Ciudadana, Cruz insistió que en este contexto electoral está “en juego el futuro de nuestro país”. Nicaragua está sumergida en una crisis sociopolítica desde abril de 2018 y eso también provocó la caída de la economía nicaragüense.

“Lo que tenemos por delante es una las más grandes batallas de nuestros tiempos, un desafío que va a requerir nuestros mejores esfuerzos (…) Me acompaña la absoluta convicción en la victoria, en que es posible ganar, en que es un deber vencer a este régimen en las próximas elecciones del 7 de noviembre y eso me tiene hoy aquí firmando este compromiso democrático”, mencionó el exdiplomático.

«Clamor nacional»

Los precandidatos presidenciales que firman el documento en caso de no resultar electos por esta plataforma, declinan a postularse en otras casillas.

El catedrático y exembajador, Arturo Cruz, pidió a los nicaragüenses a no perder la fe durante su inscripción en la Alianza Ciudadana. Foto: Cortesía CxL

“En la Alianza Ciudadana, retomando el clamor nacional, estamos empeñando nuestros mejores esfuerzos para dejar atrás las prácticas de la política tradicional, para practicar la democracia con la misma convicción con la que exigimos”, dijo presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).

El camino “no es fácil”

El precandidato presidencial llamó a los nicaragüenses a no perder la fe y la esperanza de que se acerca “futuro mejor” para Nicaragua.

El camino que hoy emprendemos hacia la presidencia no será nada fácil, está lleno de obstáculos, de trampas, sin embargo, esta es la tarea más apasionante y compleja con la que me he comprometido (…) Este régimen no le ofrece al país ningún futuro posible, un país sin instituciones democráticas es insostenible en el tiempo. Nuestro país no puede seguir en incertidumbre permanente y en ciclos de violencia sin fin”, enfatizó Cruz.

Te puede interesar: Juan Sebastián Chamorro se inscribe como candidato presidencial en la Alianza Ciudadana

El exembajador dijo asumir la precandidatura con la confianza y el entusiasmo de que puede aportar un grano de arena en la “resurrección democrática de nuestra patria”.

“Creo en mis capacidades, en mi experiencia de tantos años como educador, en mis valores democráticos, todo lo que he aprendido en mi vida lo pongo al servicio de todos los nicaragüenses (…) Todos debemos bajarnos de los pedestales y competir entre hermanos, no podemos aceptar imposiciones, ni quedarnos en la comodidad mientras todo pasa, la política es movimiento, pero también responsabilidad”, mencionó el precandidato presidencial.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace