La Arquidiócesis de Managua, presidida por el cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes invitó a sus feligreses a orar para que se iluminen las mentes de las autoridades puedan solucionar los problemas que aquejan a los nicaragüenses.
Según el mensaje, los problemas que más agobian a los nicaragüenses en este momento son la pandemia, el desempleo, la falta de alimentos, la asistencia médica, la inseguridad social y jurídica.
Las autoridades religiosas invitaron a los nicaragüenses a no perder la esperanza y confiar en Dios para que mueva los corazones de las autoridades y den soluciones a estos problemas.
«Debido a la inflación descontrolada, la canasta básica para una familia no se logra cubrir con el salario mínimo promedio de una pareja. A pesar de que leemos sobre los datos macroeconómicos positivos, la microeconomía familiar de la mayoría del pueblo no percibe esa realidad, propiciando el aumento de la migración de compatriotas nicaragüenses», señaló el mensaje de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua.
A inicios de enero, el mensaje del Cardenal de Nicaragua destacó que hay personas que intentan –en vano– esconderse y rechazar el camino correcto, pero la luz siempre brilla en medio de las tinieblas.
El líder religioso reiteró que el ser humano no puede esconderse de la luz ni rechazarla porque esta siempre brilla en medio de las tinieblas.
Brenes mencionó que el ser humano se encuentra con muchas dificultades, incluso, con hombres soberbios, pero en esa experiencia hay que continuar en busca de la luz.
Brenes agradeció a la feligresía que participó en la jornada de oración por la paz en el inicio del año 2022, donde contemplaron el Santísimo, rezaron el rosario y realizaron una eucaristía en una intensa actividad de rezos que contó con la presencia de la comunidad arquidiocesana.
El mensaje de cardenal tiene un eco importante en la sociedad nicaragüense en su papel de máximo jerarca de la Iglesia Católica y por su cercanía con el Papa Francisco.
En general, la Iglesia Católica es una de las instituciones que tiene mayor grado de confianza entre los nicaragüenses, según destaca el informe de Latinobarómetro.
Su nivel de confianza e influencia entre los nicaragüenses es de 65%, seguido por el presidente 35% y por el Gobierno (35%), destacó el informe.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…