Portada

Arquidiócesis de Managua: «No existen condiciones para unas elecciones democráticas»

Redacción / IP Nicaragua 

La Arquidiócesis de Managua alertó que en Nicaragua no existen condiciones para celebrar unas elecciones democráticas el próximo 7 de noviembre próximo, debido a los últimos acontecimientos políticos que se han venido dando en el país.

«El proceso electoral que debería ser una fiesta cívica se vive con temor e incertidumbre porque no existen condiciones para unas elecciones democráticas», advirtió la Arquidiócesis de Managua en un mensaje la Comisión de Justicia y Paz.

En su declaración dirigida al pueblo de Nicaragua aseguró que «los sucesos políticos que se han venido dando en el país durante los últimos meses han generado entre la población sentimientos de frustración, impotencia y dolor».

La Arquidiócesis recordó que en el contexto electoral se ha producido la encarcelación de los precandidatos y candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República, así como dirigentes y activistas políticos y periodistas. A esta situación se suman las amenazas a la Iglesia Católica, «ofensas a sus sacerdotes y obispos, limitaciones a la visa o la residencia de sacerdotes extranjeros, hostigamiento a los feligreses laicos y otras acciones ilegales e intimidantes».

Candidatos «forzosamente excluidos»

En el contexto del proceso electoral, la Policía Nacional arrestó en los últimos tres meses a los aspirantes presidenciales opositores Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre, que están siendo investigados por supuesta «traición a la patria».

La diócesis de Managua, que dirige el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes, enfatizó que el «pueblo nicaragüense, que tiene derecho a optar por diferentes opciones políticas, se encuentra impedido de expresar sus simpatías votando en las elecciones de noviembre para elegir a las máximas autoridades del país».

«Los candidatos de la oposición han sido forzosamente excluidos de la contienda al privarlos de libertad y quitarles sus derechos ciudadanos», señala la comunicación dirigida al «pueblo santo de Dios y personas de buena voluntad».

Mientras tanto la Policía de Nicaragua arrestó este 9 de agosto de 2021 al exdiplomático Mauricio Díaz Dávila, y directivo nacional de Ciudadanos por la Libertad (CxL), después de un interrogatorio en la Fiscalía y para ser investigado, informó la entidad en un comunicado.

Además, «el sufrimiento del pueblo se ve agravando por nuevas olas de contagio de la pandemia que sigue causando muertes, hospitalizaciones y restricciones a la normalidad», indicó la Arquidiócesis de Managua.

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace