La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) , lanzó la nueva edición del premio exportador del año que busca incentivar las prácticas del sector y los esfuerzos de empresarios que contribuyen a la matriz exportadora del país.
«Este año, EL PREMIO APEN AL EXPORTADOR, busca resaltar y estimular el esfuerzo, tenacidad, resiliencia de empresas exportadoras de productos y servicios que se han reinventado para enfrentar los retos que demandan las circunstancias actuales, y que han logrado continuar promoviendo los productos y servicios con innovación, excelencia en calidad, sostenibilidad empresarial y un alto nivel de competitividad», señalaron los organizadores.
Representantes de la asociación dijeron que el premio busca resaltar la labor y actividades que contribuyen al crecimiento, diversificación y posicionamiento de diferentes sectores económicos de Nicaragua generando un impacto en la consolidación y diversificación de mercados internacionales; generando empleos, aportando al desarrollo económico y social de nuestro país y que operan bajo diferentes modalidades incluyendo zona franca.
Reinvención e innovación: reconoce a empresas exportadoras de productos y servicios que han reinventado y adaptado sus productos y servicios a través de la transformación de modelo de negocios, transformación digital, nuevas tecnologías e incursión o mantenimiento en mercados internacionales.
Sostenibilidad Empresarial y Buenas Prácticas: reconoce a empresas exportadoras de productos y servicios que han implementado la sostenibilidad empresarial y que han generado beneficios y logros que se vinculen con la competitividad a nivel social, ambiental o de gobernanza
Exportador Revelación: reconoce a una empresa exportadora de productos y servicios que haya iniciado sus exportaciones en un período no mayor de 2 años. Busca reconocer el esfuerzo, innovación, el desarrollo y aplicación de su estrategia para acceder a un nuevo mercado.
Recientemente APEN presentó la nueva Comisión de Sostenibilidad que busca promover en los socios prácticas empresariales que ayuden a preservar el medio ambiente y la competitividad corporativa.
Janny Tercero Vice Presidenta de APEN, dijo que esta comisión «promoverá la sostenibilidad como palanca estratégica para impulsar el crecimiento económico y fortalecer la competitividad de las empresas, sirviendo de lugar de encuentro entre los miembros para, de manera conjunta, dar a conocer nuestro compromiso con la responsabilidad medioambiental y social».
Según la directiva, también buscará promover cambios en las empresas que redundan en mejorar el acceso de nuestros productos y servicios a los mercados internacionales y canalizar la colaboración con gobiernos, instituciones y demás grupos de interés.
El objetivo de la Comisión de Sostenibilidad es contribuir a elevar el nivel de competitividad de las empresas miembros de APEN mediante la promoción y el incentivo de la incorporación de prácticas de sostenibilidad corporativas.
También buscarán que más empresas y organizaciones se alineen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La comisión es parte de las nuevas estrategias promovidas por Blanca Callejas y Janny Tercero, quienes fugen como Presidenta y Primera Vicepresidenta respectivamente, para el período 2022-2024.
Blanca Callejas es gerente General de Callejas Sequeira e Hijos S.A., es fundadora de la empresa que se encarga de la elaboración de jaleas y alimentos compuestos por frutas, legumbres y hortalizas: mermeladas y néctares.
Callejas destaca con una larga carrera en la industria de alimentos y marcas de origen nicaragüenses, su conocimiento en los negocios y su habilidad en la administración, la ubican como una de las mujeres empresarias con mayor reconocimiento en el sector exportador.
A lo largo de su trayectoria ha promovido el liderazgo femenino en el sector empresarial nicaragüense y ha asegurado en múltiples ocasiones la urgencia de una agenda que incluya oportunidades igualitarias en créditos, liderazgo e innovación para las mujeres empresarias.
Por su parte, Janny Tercero es una emprendedora nicaragüense comprometida en crear y lograr un impacto ambiental positivo a través de su recicladora Hanter Metals.
Se ha caracterizado en la innovación de la industria recicladora, fomentando la sostenibilidad y las prácticas amigables con el medio ambiente.
También ha promovido prácticas empresariales que promueven el empleo para personas en situaciones de vulnerabilidad como jóvenes en riesgo y madres solteras.
Tercero es ingeniera ambiental, administradora de empresas donde me especialicé en Mercadeo y Publicidad Estratégica, Gerencia y Liderazgo y obtuvo una maestría en Responsabilidad Social con enfoque en Derechos Humanos.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…