Portada

Nombran a Antonia Urrejola como canciller de Chile

Antonia Urrejola, quien desempeñó un papel importante en la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para mediar la crisis de Nicaragua, fue designada esta mañana por el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, como nueva canciller del país sudamericano.

Urrejola desempeñaba como presidenta de la CIDH, cuando se despidió del cargo, en noviembre de 2021, dijo que continuaría su trabajo en la defensa de los derechos humanos en Nicaragua.

 

“No puedo dejar de llamar la atención a la honorable asamblea de la OEA sobre Nicaragua, cuyo pueblo he acompañado en los últimos cuatro años y decirles a todos y todas ellas que seguiré acompañándoles desde dónde sea que el futuro me depare”, señaló.

A la vez destacó que Cuba, Nicaragua y Venezuela son países que “requieren una atención especial”.

Urrejola, desde la CIDH fue una de las voces más críticas a las violaciones de derechos humanos en Nicaragua.

Antonia Urrejola, canciller de Chile / Archivo

La abogada chilena y defensora de derechos humanos asumirá el cargo el próximo 11 de marzo.

Urrejola es reconocida en Nicaragua por su involucramiento total, desde la CIDH y como relatora de Nicaragua, en la crisis de derechos humanos que atraviesa este país desde el 2018.

En diciembre pasado, al no ser reelecta como presidenta y salir de la CIDH, afirmó que seguiría comprometida con este país.

Antonia Urrejola, nueva canciller de Chile.

Urrejola fue electa como comisionada de la CIDH en junio de 2017, para un período de cuatro años, que inició el 1 de enero de 2018. En abril de 2018 estalló la crisis sociopolítica y de derechos humanos de Nicaragua, lo que la llevó a viajar como relatora en mayo de ese año.

En marzo de 2021, la defensora chilena fue electa presidenta de la CIDH y siempre denunció en distintos foros y medios de comunicación la represión en Nicaragua por parte del régimen de Daniel Ortega.

De acuerdo con el diario La Tercera, de Chile, Urrejola es cercana al Partido Socialista y abogada de la Universidad de Chile. Urrejola ha tenido un largo historial como asesora de diversos gobiernos, tanto de la Concertación como de la Nueva Mayoría. Fue asesora de Mideplan durante la administración del expresidente Eduardo Frei (1994-2000), luego asesora del Ministerio del Interior en el mandato de Ricardo Lagos (2000-2006).

Antonia Urrejola, nueva canciller de Chile.

También fue asesora del exsecretario general de la OEA José Miguel Insulza. Además fue asesora en derechos humanos durante el segundo gobierno de Bachelet. En el último tiempo fue comisionada y expresidenta de la CIDH.

En el ámbito personal, Urrejola casada desde hace 26 años, tiene cuatro hijos: una mujer y tres hombres. Es reconocida como «independiente» en términos políticos pero «cercana» al Partido Socialista. Su esposo es el abogado ambientalista y exsuperintendente de Medioambiente del segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018), Cristián Franz.

Antonia Urrejola, nueva canciller de Chile.

Gabriel Boric presentó su gabinete ministerial en el Museo de Historia Natural de la Quinta Normal, con el que asumirá la presidencia el próximo 11 de marzo.

El gabinete del presidente electo es paritario y está compuesto por 14 mujeres y 10 hombres.

“Este equipo va a trabajar por ustedes y para ustedes”, aseguró el presidente electo.

 

Asimismo, aseveró que “le he instruido a nuestro equipo a trabajar dialogando y coordinando responsablemente con sus pares del gobierno saliente” .

El próximo presidente sostuvo que “a cada uno de ustedes les pido que asuman sus tareas con el mayor compromiso y responsabilidad. Todos esperan que seamos capaces de hacer de Chile un país más justo y más humano para vivir y que podamos restaurar las confianzas”.

“Van a venir momentos difíciles de alta exposición y arduo trabajo. Tengo la convicción que un buen presidente no es el está encima de sus ministros respirándoles en la nunca, sino el que los permite brillar”, aseveró Boric.

Gabriel Boric se ha convertido en el presidente más joven de toda la historia de Chile. Nacido en 1986, siempre se ha interesado por las políticas de izquierdas aunque, hasta hace poco más de un año, admitía que no se veía como candidato presidencial. ¿La razón? Consideraba que aún le faltaba la “experiencia necesaria” para ocupar un cargo como este.

«Seré el presidente de Chile, de todos los chilenos y chilenas; no gobernaré solo entre cuatro paredes”, manifestó el candidato electo tras conocer los resultados electorales, dejando en claro que su gobierno estará enfocado en impulsar políticas sociales para mejorar el bienestar de los chilenos.

Se inició en la política cuando lideró la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) en 2014, cuando tenía 27 años, y poco después asumió un primer mandato como diputado.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

19 horas hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

6 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace