Nacionales

Antonia Urrejola desea que Ortega participe en la Cumbre de las Américas

La canciller chilena y ex relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el contexto de la crisis de Nicaragua, Antonia Urrejola, afirmó el que está a favor de que Cuba, Nicaragua y Venezuela participen en la Cumbre de las Américas.

La canciller dijo que «la exclusión no ha dado resultados en materia de derechos humanos».

«Todo el mundo sabe cuál es la posición del presidente (el progresista Gabriel Boric) respecto de la situación de derechos humanos en esos países, y la mía también. Pero lo que hemos estado insistiendo en las conversaciones bilaterales es que ojalá esta fuera una cumbre lo más amplia posible», señaló Urrejola en un diario local.

Estados Unidos aún no ha enviado las invitaciones formales para asistir a la Cumbre de las Américas de junio a Nicaragua, Venezuela y Cuba; algunos funcionarios señalan que es “improbable” que suceda.

Es el caso del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, quien manifestó  que es “improbable” que el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden invite a los líderes de Venezuela, Nicaragua y Cuba a la próxima Cumbre de las Américas.

“La Casa Blanca invitará a todos los Gobiernos democráticos de la región a la cumbre”, dijo Nichols.

Respecto a Venezuela, Nichols dijo que Estados Unidos no considera a Maduro “un gobernante democrático”, pero eludió precisar si invitará al opositor Juan Guaidó, a quien Washington aún reconoce como presidente interino del país.

Según la canciller chilena, independientemente de las diferencias o condenas en materia de derechos humanos, la «pospandemia, con crisis económica, es un momento también de tener un espacio de diálogo más allá de las diferencias».

Urrejola explicó que la presencia de Chile en el foro no estará supeditada a la participación de estos países, como lo han expresado México y Bolivia, y agregó que espera que no dejen de asistir muchos otros jefes de Estado si ese fuera el caso.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua

«La región está superfragmentada, se ha polarizado y, de alguna manera bajo el liderazgo del presidente (de Estados Unidos) Biden sería importante poder conversar más allá de las diferencias», esgrimió.

Bajo el lema “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, la cumbre se centrará en los crecientes flujos migratorios en la región, pero también tratará la crisis climática, la transición hacia energías limpias y el crecimiento económico equitativo y el papel de la sociedad civil y los medios independientes, según la Casa Blanca.

La IX Cumbre de las Américas será la segunda organizada por Estados Unidos después de la edición original en Miami en 1994.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace