Portada

Altas temperaturas en Nicaragua no son inusuales. ¿Cómo evitar el golpe de calor?

Redacción / IP Nicaragua

El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente y es difícil controlarla. Puede ser fatal, particularmente en estos días del año cuando se acerca el equinoccio de primavera.

El equinoccio de primavera, que sucede el 20 de marzo de 2022, es el momento del año en que el día tiene la misma duración que la noche y la tierra está en posición perpendicular a los rayos del sol.

A partir de ese momento los días continuarán alargándose poco a poco hasta finales de junio y el evento provocará condiciones de más calor.

«Estamos en el periodo más caliente de Centroamérica que es marzo y abril, no significa que sea el evento más caliente, no, todos los periodos de marzo y abril son extremadamente calientes», dijo a IP Nicaragua el agrometeorólogo Agustín Moreira, del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).

Más calor en occidente

Según Moreira, las temperaturas más fuertes se van a registrar en la zona de occidente con mayor incidencia en Villa Nueva y Somotillo, municipios de Chinandega, donde habrá sensaciones térmicas que alcanzarán los 45 grados Celsius.

Un cielo más despejado y el sol producen más calor en ésta época del año.

«Estas condiciones que están sucediendo son parte normal del periodo seco, o sea el periodo de verano más fuerte que es marzo y abril», insistió Moreira.

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) señaló que a medida que se acerca el equinoccio de primavera, los calores aumentarán en todo el país, debido a que «vamos a tener mayor cantidad de horas de luz solar».

El Ineter señaló que la zona de occidente, León y Chinandega, ha tenido temperaturas de 36 y 37 grados Celsius.

La zona de occidente experimentará más calor en estos días.

Managua se ha mantenido entre 35 y 36 grados Celsius y en el resto de territorio han predominado temperaturas de entre 34 y 35 grados.

«Al haber incidencia de mayor cielo despejado y mayor tendencia de calor no tenemos formaciones de nubosidades, por esa razón es que tenemos mayor calor sobre Centroamérica y eso se suma a lo que llamamos el aire seco del Sahara que viene combinado con el polvo del Sahara que aumenta más la presión del calor y aumenta el calor sobre el territorio», explicó Moreira.

¿Qué hacer para evitar consecuencias en la salud?

El golpe de calor suele ser frecuente en esta época del año, cuando se dan las altas temperaturas.

Las personas de avanzada edad, los niños, los pacientes con sobrepeso y enfermedades crónicas pueden sufrir directamente el golpe de calor.

El dolor de cabeza, piel sea y caliente, ausencia de sudor y sed intensa, además de náuseas y vómitos son indicadores de que se puede estar sufriendo como consecuencia del calor.

«Se debe usar ropa que eviten la entrada de calor al cuerpo, no circular entre las 11 y las cuatro de la tarde, principalmente de una a tres, que es el momento que tenemos la mayor tendencia de temperatura y es ahí donde se da el mayor golpe de calor», explicó Moreira.

Ante la ola de calor es importante estar bien hidratado.

Aquí otras recomendaciones:

Si hay cansancio o mareo, retírate a un lugar fresco o ventilado y aflójate la ropa.

Cúbrete adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y gafas de sol si tienes que salir en las horas de mayor exposición del sol.

Y es importante consumir abundantemente agua.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace