Nacionales

Alianza Cívica y CXL oficializan su alianza política

Ambas organizaciones anunciaron que iniciaron un trabajo conjunto para la construcción de la alianza opositora amplia e incluyente que una a ciudadanos, organizaciones y sectores alrededor de una propuesta de gobierno

Redacción IP Nicaragua

La organización opositora Alianza Cívica y el partido Ciudadanos por la Libertad (CXL), anunciaron este miércoles un acuerdo de unidad de cara a las elecciones generales del próximo 7 de noviembre.

Ambas organizaciones concretaron la alianza opositora que desde hace tiempo ya se rumoraba. «Reiterar nuestra convicción de que, para lograr la instauración de un nuevo gobierno democrático mediante elecciones libres, es necesario construir una alianza opositora amplia e incluyente que lidere y movilice a los nicaragüenses, genere ilusión y confianza en un futuro mejor y conecté con sus sentimientos y acciones», cita un comunicado conjunto entre CXL y la Alianza Cívica.

Asimismo, señalaron que acordaron «iniciar un trabajo conjunto para la construcción de la alianza opositora amplia e incluyente que una a ciudadanos, organizaciones y sectores alrededor de una propuesta de gobierno con visión de nación por el bien común de la Patria, que nos permita transitar de la actual dictadura a una Nicaragua verdaderamente democrática, dónde impere la justicia, las familias puedan vivir en libertad», agrega el documento.

Demandan reformas electorales

También reafirmaron la necesidad de elecciones libres, justas y transparentes como única solución a la crisis política, económica y social que vive el país desde el 2018.

Además, acordaron anudar esfuerzos para demandar la implementación de reformas electorales necesarias para devolver a los nicaragüenses el derecho de elegir libremente a través del voto, cuyas pautas están contenidas en la resolución aprobada el pasado 21 de octubre de 2020 en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). «Hacemos el llamado a todas las organizaciones cívicas y partidos políticos democráticos para que todos exijamos al régimen que se aborden las reformas electorales planteadas por la OEA».

El partido Ciudadanos por la Libertad fue confirmado en 2016. Foto: Cortesía.

Demandan el cumplimiento de los acuerdos del 27 y 29 de marzo de 2019 firmados entre la Alianza Cívica y el Gobierno, incluyendo la liberación de los presos políticos, el apoyo a sus familias y el cese a la represión hacia los miembros de la oposición, y la derivación de todas las leyes recientemente aprobadas y que violan los derechos de los ciudadanos.

«Unirnos al sentimiento del pueblo cristiano y de todos los nicaragüenses de buena voluntad que anhelamos que este año no sea un año de violencia», agregan.

La presidenta de CXL, Kitty Monterrey, reafirmó en la conferencia de prensa que la Alianza Cívica es la única organización que reconoce como plataforma opositora, de manera que, llamó a otras organizaciones opositoras a unirse a esta propuesta.

La actividad donde se anunciaba el acuerdo se vio marcada por los comentarios de Monterrey sobre las plataformas opositoras Coalición Nacional y la Unidad Nacional, ya que dijo que para ella, ambas organizaciones «no existían» como fuerzas políticas vigentes.

El partido Ciudadanos por la Libertad, fue confirmado en 2016 con la base de seguidores del excandidato y político opositor Eduardo Montealegre. Recibió su personería jurídica en mayo de 2017. Mientras que, la Alianza Cívica nació de la unidad de los sectores opositores en la mesa del primer diálogo nacional con el gobierno en el marco de las protestas civiles en mayo de 2018.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace