Portada

Alianza Cívica denuncia que presos políticos presentan desnutrición y deshidratación severa

La Alianza Cívica denunció esta tarde que los integrantes de su organización detenidos por el Gobierno de Nicaragua presentan desnutrición y deshidratación severa.

La organización se refiere a sus integrantes Juan Sebastián Chamorro, José Adán Aguerri Chamorro, Lesther Alemán Alfaro y Max Jerez Meza.

Lesther Alemán, líder juvenil / Archivo

«Nuestros integrantes y demás presas y presos políticos, no reciben una alimentación adecuada (nutritiva). Por tal razón, todos presentan desnutrición y deshidratación severa. No basta las bebidas hidratantes, suero oral y el consumo de suplementos alimenticios (Ensure); ya que estos productos son ayuda a la mala alimentación, pero no pueden suplir una adecuada nutrición», señaló la organización en un comunicado.

La Alianza Cívica denunció que a los presos políticos les permiten diferenciar el día de la noche.

«Las luces de la celda se mantienen encendidas permanentemente. No tienen acceso a suficiente a la luz solar, vital para vitaminar la piel, actividades lúdicas ni lectura», señaló.

Max Jerez y su mamá Heidi Meza, quien falleció recientemente / Archivo

La organización dijo que esa situación también la sufren los 145 nicaragüenses opositores al régimen que se encuentran privados de su libertad en el contexto de la insurrección cívica de 2018.

«Se les ha negado despedirse de sus seres queridos, tanto en el lecho de muerte, como a su fallecimiento, peor aún de sus madres, tal es el caso reciente de Max Jerez Meza y José Adán Aguerri y con anterioridad a más de 12 de presos políticos a quienes se les negó asistir al funeral de sus seres queridos. Este derecho está contemplado en el artículo 69 del Código Penal, capítulo VIII De los permisos de salida, comunicaciones y visitas», describió la Alianza Cívica.

La organización pide que cada preso político de conciencia pueda ver a su familia mediante la implementación del régimen que prevé la ley de Nicaragua, y que sea adecuado, regular y previsible de visitas. Las visitas deben de realizarse con la periodicidad señalada en el Reglamento Penitenciario.

También demandan el ingreso de medicinas, alimentos e insumos de higiene personal, así como suficiente tiempo de luz solar directa cada día, para cada prisionero político.

Los integrantes de la organización opositora piden acceso a un abogado elegido libremente por cada prisionero de conciencia; y a que cada persona procesada o acusada participe en la preparación de cada audiencia.

«Es esencial que el abogado elegido tenga acceso irrestricto a su defendido, a las evidencias y a cada parte del proceso, para confirmar la licitud de las pruebas y garantizar el derecho a presentar recursos», señalaron.

La organización insistió que las autoridades nicaragüenses están obligadas a respetar la dignidad humana y en condiciones de igualdad, derecho a la defensa, el debido proceso, asegurar a las personas acusadas un contacto regular con su representante legal, y la posibilidad de participar en la preparación de cada audiencia.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace