Internacionales

Alex Saab colaboró como «fuente confidencial» de la DEA

El empresario colombiano Alex Saab, acusado por Estados Unidos de lavado de activos y de actuar como testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, colaboró como informante de la DEA, según revelan documentos judiciales hechos públicos el miércoles.

Saab, quien fue extraditado a EE. UU. a mediados de octubre del año pasado, colaboró con la agencia del Departamento de Justicia estadounidense encargada de la lucha contra las drogas, dando información a agentes sobre “actividad criminal” en la que estaba participando”, aseguran los documentos, provenientes del juicio en su contra que se celebra en el distrito sur de la Florida.

“En un plazo de 12 meses (…) Saab participó en cooperación proactiva como una fuente confidencial de la DEA”, señalan los documentos del juicio en su contra en el distrito sur de la Florida, presentados en la corte el 21 de febrero, pero hechos públicos el miércoles a orden del juez federal.

Las autoridades alegan que Saab firmó un acuerdo de “fuente cooperante” con la DEA a mediados del 2018. El empresario, además, giró más de 10 millones de dólares a las autoridades estadounidenses entre agosto del 2018 y febrero del 2019 de dinero proveniente de “actividades ilegales” que llevaba a cabo con Álvaro Pulido, señalado como uno de los co-conspiradores de Saab en el esquema de lavado de activos.

Leé Extraditan a Estados Unidos a Alex Saab, el más importante testaferro de Nicolás Maduro

Antes de firmar el acuerdo, Saab se había reunido varias veces con agentes de la DEA, según recogen los documentos. En la primera reunión, en 2016 en Bogotá, los agentes le explicaron la información que tenían sobre él y sobre el esquema de lavado de dinero y coimas en relación con la construcción de viviendas para personas con bajos recursos.

Se reunieron un par de veces mas y, a mediados del 2018, Saab firmó el acuerdo de “fuente cooperante”, convirtiéndose oficialmente en una fuente de las autoridades estadounidenses.

El gobierno estadounidense, plasman los documentos, le dio una fecha límite a Saab en el 2019 para entregarse voluntariamente a las autoridades en Florida. Si no lo hacía, presentarían cargos criminales en su contra, dejaría de ser una fuente cooperante y pasaría a ser sancionado por el Departamento de Tesoro.

Saab no se entregó y en julio del 2019 el Departamento de Justicia presentó la acusación formal en su contra y fue sancionado por la Oficina de Control de Activos del Tesoro.

El gobierno venezolano ha defendido a Saab, quien se declaró inocente ante la justicia en Florida, asegurando que trabajaba en calidad de diplomático. El chavismo ha emprendido una campaña por su liberación, asegurando que está siendo “secuestrado” injustamente por EE. UU.

El juez Robert Scola, que lleva el caso en Florida, fijó para el 10 de junio la siguiente audiencia, en la que se abordará la apelación de la defensa de inmunidad diplomática.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Corte IDH alerta a la OEA sobre desacato de Nicaragua y llama a acción colectiva

La Corte Interamericana de Derechos Humanos denunció ante la OEA el desacato sistemático del régimen…

8 horas hace

Papa Francisco y su postura firme frente a la crisis sociopolítica en Nicaragua

El papa Francisco —quien falleció el 21 de abril—, mantuvo una postura dura frente a…

1 día hace

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

2 días hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

1 semana hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

1 semana hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

2 semanas hace