Nacionales

Alerta por dengue en Nicaragua: casos sospechosos hasta junio suman 48,214

El Ministerio de Salud (Minsa) reportó 48,214 casos sospechosos de dengue en Nicaragua del 1 de enero hasta el 15 de junio, según información publicada en los boletines epidemiológicos.

En 2022 para la misma fecha había 97,541 casos sospechosos, 4,520 confirmados, 35 casos graves, y ninguna persona falleció.

El departamento de Managua tiene la mayor cantidad de casos sospechosos, siendo estos 5,245. También reporta seis casos graves y la única muerte. Le sigue Jinotega con 4,707 casos sospechosos.

Captura de pantalla de los casos reportados por la OPS. IP Nicaragua

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), también registra que existen 845 casos confirmados de dengue, ocho de estos son casos graves y hasta la misma fecha, una persona falleció.

2019 fue un año crítico con casos de dengue

En ese año, el régimen de Nicaragua, a través del Minsa emitió la resolución ministerial (306-2019) el 30 de julio decretando una “alerta epidemiológica” en todo el territorio nacional con el objetivo de prevenir y controlar el Dengue, Zika y Chikungunya.

En ese periodo se registraron 186,173 casos sospechosos de dengue, 10,587 casos confirmados, 1,210 fueron casos graves, y de estos, 30 personas murieron, según los registros de la OPS.

La OPS dice que el Aedes aegypti es el vector que presenta el mayor riesgo de transmisión de arbovirus en las Américas y está presente en casi todos los países del hemisferio (excepto Canadá y Chile continental). Es un mosquito doméstico (que vive en y cerca de las casas) que se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua.

Medidas de prevención personal

Los pacientes infectados por el virus de dengue son el reservorio de la infección para otras personas tanto en sus hogares como en la comunidad. Es necesario  comunicar a los enfermos, sus familias y a la comunidad afectada acerca del riesgo de transmisión y las maneras de prevenir el contagio al disminuir la población de vectores y el contacto entre el vector y las personas, según la OPS.

• El paciente debe descansar bajo mosquiteros, impregnados, o no, con insecticida.
• El paciente, así como otros miembros del hogar, deben llevar mangas largas (si hay
enfermos en la casa) para cubrir las extremidades.
• Los repelentes que contienen DEET, IR3535 o Icaridina, se pueden aplicar en la piel
expuesta o en ropa de vestir, y su uso debe estar en estricta conformidad con las
instrucciones de la etiqueta del producto.
• Emplear alambre-malla/redes contra mosquitos en puertas y ventanas.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

7 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace