Nacionales

Alarmante aumento de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Nicaragua

Las agresiones contra defensoras de derechos humanos en Nicaragua se han duplicado en 2024, alcanzando 1,534 casos en solo siete meses.

Un informe de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM Defensoras) titulado «Nicaragua no nos deja de doler», revela que el 85% de estas agresiones ocurren en entornos digitales, revelando una preocupante tendencia de violencia en línea contra activistas y periodistas.

El documento, basado en datos del Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras, muestra que entre el 1 de enero y el 19 de julio de 2024, se documentaron 1,534 agresiones contra 121 defensoras y 6 organizaciones, casi duplicando las 805 agresiones registradas en el mismo período de 2023.

Defensoras de derechos humanos en Nicaragua sufren persecución

El 85% de las agresiones ocurrieron en entornos digitales, incluyendo divulgación de información falsa, cuestionamientos al liderazgo y profesionalidad de las defensoras, y violencia verbal y psicológica.

Por otro lado, el desplazamiento forzado es latente. Al menos 13 defensoras y activistas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en 2024, debido a persecución política, sumando 165 desde 2018.

Asimismo, las defensoras de derechos humanos en Nicaragua sufren hostigamiento y vigilancia.

El informe detalla que se documentaron 65 incidentes de hostigamiento y 46 de vigilancia contra defensoras que permanecen en el país, así como contra expresas políticas y familiares de exiliadas.

Periodistas en la mira del régimen

En Nicaragua, también hay represión contra periodistas. Según la IM Defensoras, una nueva ola represiva ocurrió entre junio y julio, en la que al menos identificaron 8 casos de violencia contra periodistas y comunicadores, incluyendo desapariciones forzadas y allanamientos.

El informe denuncia las graves condiciones de privación de libertad de 15 mujeres activistas o defensoras. Aunque la mayoría fue excarcelada y desterrada el 5 de septiembre, se les despojó de su nacionalidad y se confiscaron sus bienes.

También subraya que desde el inicio de la crisis sociopolítica en abril de 2018 hasta julio de 2024, se han registrado un total de 11,493 agresiones contra 1,528 defensoras y 365 organizaciones en Nicaragua.

La IM-Defensoras expresó su profunda preocupación por la situación de las mujeres que continúan encarceladas bajo condiciones inhumanas, según testimonios de presas recientemente liberadas.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

23 horas hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

24 horas hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

7 días hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

7 días hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace