Portada

Al menos 103 ataques a la libertad de prensa en Nicaragua en marzo

Redacción / IP Nicaragua

Al menos 103 ataques contra la libertad de prensa ocurrieron en Nicaragua en marzo de 2022, informó la organización regional Voces del Sur a través de su informe de monitoreo y seguimiento.

El informe indica que en marzo se documentaron un total de ocho alertas y se dio seguimiento a otras cuatro generadas en meses anteriores.

De los 103 casos de violaciones a la libertad de prensa, 94 fueron perpetrados contra medios de comunicación (91.2%), ocho contra personas naturales (7.8%) y un caso en contra de una organización gremial de periodistas (1%).

“Estos recayeron entre 11 víctimas de las cuales siete son personas naturales tres medios de comunicación y una organización”, detalla el informe.

El uso abusivo del poder estatal fue el ataque más recurrente en este periodo, en total 63 casos denunciados; seguido de los ataques y agresiones (35).

Managua continúa encabezando la lista de mayores agresiones (100 casos), seguido de León (2) y Rivas (1).

Al exilio por la violencia política

El informe también agrega que entre junio de 2021 y marzo de 2022, al menos 72 periodistas y dueños de medios de comunicación independientes fueron forzados al exilio.

El informe revela que también se han exiliado “quienes colaboran con organizaciones no gubernamentales en áreas de proyectos, relaciones públicas, etcétera”.

De igual manera “abogados que han brindado sus servicios a organismo o personas particulares reconocidas como opositoras han tenido que abandonar el país, debido al asedio, amenazas de encarcelamientos y cancelación de las autorizaciones que emite ante la Corte Suprema de Justicia para que puedan ejercer el oficio en el país”, releva el informe.

Otros casos

Voces del Sur también documentó un “ataque cibernético” el 3 de marzo, dirigido contra la plataforma digital Fuentes Confiables, situación que “logró inhabilitarlos de forma temporal”.

También registran tres denuncias en las que las víctimas solicitaron “no se hicieran públicas para evitar mayores repercusiones”.

“Lamentamos que en el país la denuncia y la demanda de justicia sea criminalizada”, expresó Voces del Sur.

El organismo instó al Estado “en la necesidad de proteger a los periodistas, activistas y defensores para que puedan ejercer sus labores de manera independiente y segura en la continua búsqueda de una Nicaragua en libertad, democracia, y con respecto de los derechos fundamentales”.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace