Portada

Agricultura de subsistencia en territorios indígenas de Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

La agricultura de subsistencia en los territorios indígenas de la moskitia de Nicaragua es una actividad muy usual. Las familias cultivan alimentos como el frijol para satisfacer sus necesidades en las pequeñas propiedades que ocupan.

La producción del frijol dinamiza la economía familiar y comunitaria cada año, pero se realiza del 20 de diciembre al 20 de enero, por diferentes razones, principalmente la «expropiación de tierras fértiles de las comunidades indígenas», según información de la organización comunitaria Prilaka Commmunity Foundation.

Antes de esta fecha llueve y los suelos se encharcan, por tanto, se debe esperar a que se reduzca la humedad en la superficie, pues es un factor que puede provocar la pudrición del grano cuando se deposita en el suelo.

«La expropiación de las tierras fértiles de las comunidades indígenas por los colonos ha provocado a las comunidades abandonar las tierras altas donde tradicionalmente establecen el cultivo de frijoles y se han visto obligados a cultivarlo cerca de la franja del rio coco en donde los suelos son bajos y húmedos, refiere la organización.

La situación ocurre sobre todo en las comunidades de los territorios Lí Aubra, Li Lamni y Kipla Sait Tasbaika Kum en el municipio de Waspam rio Coco.

Agricultura dinamiza economía

Durante el período de maduración y secado de las vainas del frijol, las familias que se dedican a esta actividad deben esperar los días de sol.

Por lo anterior, el establecimiento del cultivo debe coincidir con la época seca entre febrero a abril, señala la organización comunitaria.

No hacerlo en ese periodo provocaría la pudrición de las vainas y granos durante la maduración y secado, debido a los aguaceros en la zona.

«Para coincidir con el periodo de siembra, se la chapoda del rastrojo se realiza durante el 1 al 20 de diciembre», según Prilaka.

Tradicionalmente en épocas de cosecha del grano, las comunidades son visitadas por comerciantes nacionales, hondureños y salvadoreños para la compra del grano, debido a la alta productividad.

Formas de cultivo

El establecimiento del cultivo tradicionalmente se realiza de dos maneras: la primera, se da cuando se chapoda toda el área y se efectúa la siembra directa al espeque, es decir con el uso de un palo rollizo se ahoya el suelo y se deposita los granos.

La segunda, cuando se realizan subdivisiones de las parcelas con carriles en toda el área y se riega las semillas entre las vegetaciones, así las semillas se depositan en el suelo y posteriormente se realiza la chapia.

«En los últimos tres años, de forma consecutiva se ha tenido pérdidas significativas del grano durante la cosecha, los agricultores reportan alrededor del 30% al 50% de pudrición de los granos debido a las constantes lluvias»,señala la información.

Para este año, los agricultores reportan un rendimiento bruto de 16 a 28 quintales por hectáreas, de los cuales se al realizar la depuración se obtiene un rendimiento neto del 50 a 70%.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace