Cárita Nicaragua asistía a los más necesitados en el país. IP Nicaragua/Tomado de Twitter
Nicaragua le dice adiós a las dos organizaciones sociales de la Iglesia Católica, Cáritas de Nicaragua y Cáritas Jinotega, tras cancelar sus personerías jurídicas este martes 7 de marzo.
El régimen en Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación (Migob), aprobó la cancelación por «disolución voluntaria de miembros» y aprobada por la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch, según el acuerdo ministerial publicado en el Diario Oficial, La Gaceta.
Según el Migob, Cáritas de Nicaragua solicitó la cancelación de su personalidad jurídica «por disolución voluntaria y liquidación de dicho organismo», acordada de forma unánime por sus miembros, en una sesión extraordinaria celebrada el 31 de enero pasado.
La Asociación Cáritas Diocesana de Jinotega (Cáritas Jinotega), que fue inscrita en el país desde el 22 de septiembre de 2006, también le fue cancelada la personería.
El el sitio web de Cáritas de Nicaragua, se describe a la organización como el brazo social de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, y fue inscrita desde el 30 de noviembre de 1994 y según una publicación del medio internacional EFE, era presidida desde el 15 de diciembre de 2021 por monseñor Sócrates René Sándigo Jirón, obispo de la diócesis de León y Chinandega.
En el caso de Cáritas Jinotega, en su sitio web, explican que, «se constituye como una Asociación Católica, de servicio, sin fines de lucro, de carácter privado, no gubernamental, apolítica, autónoma e independiente, principalmente coordinada con Organismos Católicos y otras Organizaciones No Gubernamentales de desarrollo social».
Y que su principal misión es «promover la dignidad de la persona y su desarrollo integral, por medio de acciones concretas a través de Programas y proyectos socioeconómicos competitivos, de seguridad alimentaría, manejo de los recursos naturales, formación humana, capacitación técnica y de asistencia en circunstancias de emergencias especialmente con los sectores mas vulnerables de nuestra diócesis a la luz del evangelio y la doctrina social de la iglesia».
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…