Internacionales

ACNUR: 2021 “nada alentador” para migrantes y refugiados

Voz de América

La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) arribó a su 70 aniversario con el orgullo de lo que ha hecho, pero con el compromiso de continuar su labor. Así lo refiere José Samaniego, Representante de ACNUR para las Américas en entrevista en Foro de la Voz de América.

La Agencia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados fue creada en 1950 con el objetivo de ayudar a las personas que se quedaron varadas después de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, se pensaba que su trabajo sería por algo muy específico y determinado en el tiempo, pero las condiciones del mundo han hecho que la agencia deba continuar con su defensa de los derechos de las personas refugiadas, desplazadas y solicitantes de asilo.

2021: Un año de retos

En conversación con José Samaniego, Representante de ACNUR para las Américas, durante el programa Foro de la Voz de América, refiere que el año 2021 será de difíciles retos. “Es verdad que la pandemia nos ha afectado a todos, pero más a afectado a aquellos que viven en una situación de mayor vulnerabilidad. En ese sentido te diría que el panorama no es alentador. Primero las cifras, estamos hablando de 80 millones [de personas]. Segundo, por el impacto que ha tenido en la vida de la gente. La gente ha perdido su empleo, ha perdido su fuente de ingreso básico (…) y todo esto en un contexto en el cual vemos ya una grave crisis económica que va a ser muy difícil la recuperación”, señala.

Ante este panorama que se avecina, José Samaniego insiste en que el mensaje de la agencia que representa debe ser aprender de lo vivido. “La situación va a ser complicada para todos, pero también la pandemia nos ha enseñado que, si no salimos todos juntos adelante, no hay solución ante un problema sanitario de esta dimensión”.

En este sentido, Samaniego recalca que los gobiernos deben entender que “la gente no sale porque quiere. La gente sale porque está obligada a hacerlo”, por lo que es necesario establecer un compromiso firme de apoyo a esta población vulnerable.

Ver entrevista completa aquí.

Monto no suficiente

ACNUR se ha establecido un monto de 1.400 millones de dólares para el año 2021, sólo para atender la parte interagencial y humanitaria. Según explica Samaniego, lo que respecta a los migrantes y refugiados de Venezuela existe una plataforma que se maneja juntamente con la OIM, tiene 150 socios y trabaja en 17 países. El monto que se ha establecido es de Mil cuatrocientos millones con una población beneficiaria de aproximadamente 3.3 millones de personas.

“¿Es suficiente? No lo creo – señala José Samaniego – Este monto se destinaría a atender las necesidades más inmediatas como son humanitaria, de salud, alojamiento y una parte de capital semilla para la reinserción laboral”.

Crisis hemisférica con ciertos acentos

Si bien el continente americano en su totalidad enfrentará un año de crisis económica histórica, según cifras de la CEPAL, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados hace hincapié en ciertos países que son los que despiertan mayor atención. De acuerdo con José Samaniego, en primer lugar se encuentra Venezuela, seguida de los países del Triángulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala) luego Colombia y, finalmente, Nicaragua.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace