Portada

Aborto: la Corte-IDH dirime el caso de Beatriz contra El Salvador

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) celebrará este 22 y 23 de marzo una audiencia pública contra el Estado de El Salvador por el caso de Beatriz,cuya sentencia de ser favorable a la víctima sentaría un precedente en la región en el tema del aborto.

Además de El Salvador, Nicaragua y Honduras son otros países en la región donde se castiga penalmente el aborto.

Beatriz era una mujer a la que se le negó el derecho de practicarse un aborto pese a que su vida estaba en grave riesgo. El pronóstico de que el feto sobreviviera era nulo y había altas complicaciones para la salud de la joven salvadoreña, que padecía de lupus.

En el año 2013, Beatriz recurrió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del país centroamericano, pero se negó el aborto y durante 81 días vivió un calvario en los que sufrió tortura física y psicológica.

La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local de El Salvador, Ipas Latinoamérica y el Caribe, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) son las organizaciones de la sociedad civil que representan a la víctima en la audiencia contra el Estado salvadoreño.

Corte-IDH debe analizar «responsabilidad internacional» en caso Beatriz

Después de los dos días de audiencia los siete jueces que conforman la Corte-IDH deben analizar «la responsabilidad internacional de El Salvador por la violación de los derechos a la vida, integridad personal, garantías judiciales, vida privada, igualdad ante la ley, protección judicial y derecho a la salud».

La Corte está integrada por siete jueces y juezas, nacionales de los Estados miembros que integran la Organización de Estados Americanos.

Este es el primer caso que de manera específica trata la problemática de prohibición del aborto en la Corte como una violación de derechos.

En las últimas dos décadas, alrededor de 181 mujeres que experimentaron emergencias obstétricas «fueron procesadas por aborto u homicidio agravado en El Salvador», según cifras de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.

El caso Beatriz además retrata la vulnerabilidad de las mujeres en El Salvador. Beatriz vivía en extrema pobreza en el Cantón La Noria Tierra Blanca, municipio de Jiquilisco, en ese país centroamericano.

Beatriz falleció en octubre de 2017 tras sufrir un accidente de tránsito.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

1 día hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

3 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

5 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace