Nacionales

El aborto no debe ser tema de agenda electoral reitera iglesia católica

Redacción/ IP Nicaragua

La Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua emitió un pronunciamiento en el cual reiteró que la acción del aborto “es un crimen abominable que construye la cultura de la muerte. Recordemos que el aborto no debe ser agenda electoral porque la vida humana no se negocia, se defiende y se promueve”.

El mensaje de esta comisión señala que el aborto procurado es un crimen y violación al fundamental derecho de vivir donde se basan todos los otros derechos.

“Los derechos humanos no son asuntos religiosos, sino derechos inherentes a la naturaleza humana, no es una concesión ni regalo que da el estado. Estos derechos comienzan con el derecho a la vida”, indica parte del pronunciamiento.

El mensaje número 20, de esta comisión señala que “frente a las corrientes actuales que apoyan el aborto, la eutanasia, la pena de muerte, es oportuno recordar que el derecho a la vida es el primero de los derechos humanos, y que desde el momento de la concepción existe un niño, un ser humano que tiene derecho a vivir: derecho que debemos no sólo respetar, sino promoverlo y defenderlo”.

El vientre como lugar más seguro

“Los cristianos, además, desde la perspectiva de nuestra fe debemos ser fieles a los sagrados mandamientos de Dios quien nos dice clara e inequívocamente No matarás”, expresa el pronunciamiento.

Además agrega «somos llamados a defender la vida de todos, especialmente de los más débiles, entre los cuales los primeros son los niños por nacer, que desde el vientre de su madre existen como personas, tal como leemos en el Evangelio cuando nos relata el encuentro de la madre de Jesús con la de San Juan Bautista, quien “saltó” de gozo en el vientre de Santa Isabel, ante la presencia del Salvador en el vientre de María”, argumentó la comisión arquidiocesana.

El mensaje de la iglesia católica finaliza exhortando para que “en nuestra patria el vientre materno sea el lugar más seguro para los niños no nacidos, y la familia lo sea también para aquellas personas cuya vida se encuentra disminuida o debilitada”.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace