Portada

A un año de la «impune e injustificada confiscación» de la UCA

A un año de la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA), la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús, recordó que el cierre representa un «daño al patrimonio científico y cultural de Nicaragua».

El cierre de la UCA, el 15 de agosto de 2023 bajo el argumento de que era un centro de «terrorismo», fue una estocada contra la educación y la libertad de pensamiento en Nicaragua.

«Hoy se cumple el primer aniversario de la impune e injustificada confiscación, por parte del Gobierno de Nicaragua, de la Universidad Centroamericana, sus centros de investigación, bibliotecas, colecciones históricas de documentos, catálogos de recursos naturales, propiedades y recursos financieros», recordó la Compañía de Jesús.

La UCA, bastión de la lucha civica en 2018, fue un centro donde cientos de nicaragüenses se resguardaron de la represión policial ese año y un lugar donde los estudiantes continuaron las protestas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA), ubicado en el campus de la UCA, constituía el más importante foro de documentación bibliográfica y hemerográfica del país.

El cierre y posterior confiscación de la UCA constituye una «grave violación al derecho a la educación de miles de jóvenes», así como la «libertad de cátedra de cientos de docentes que estaban contribuyendo al desarrollo cultural y científico del país; a los derechos laborales de todo el personal universitario, al derecho de propiedad de la Compañia de Jesús, además de ser una grave violación al inalienable derecho al debido proceso legal y a la legítima defensa».

Cierre de la UCA se recuerda con «indignación»

La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús recordó el cierre de la universidad con «profundo dolor e indignación, pero con inquebrantable esperanza e irrenunciable exigencia de justicia».

Fundada en 1960 por la Compañía de Jesús, la UCA fue la primera universidad privada en Centroamérica.

El cierre de la UCA se enmarca en un contexto de represión sistemática en el país que « continúa hasta el día de hoy en contra de cualquier persona o institución que resulte sospechosa de no estar de acuerdo con el régimen, incluida las instituciones religiosas de diversas nominaciones», denunció la Compañía de Jesús.

La represión que viven los nicaragüenses ha sido calificada como «crimen de lesa hurnanidad» por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua conformado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace