Nacionales

A un año de la desaparición de Sofía Caballero, la niña nicaragüense que se tragó el Río Bravo: «Era la luz de la casa», afirma su abuela

La niña Sofía Caballero, que ahora tendría casi cinco años, cumple un año desde que desapareció y fue arrastrada por las corrientes del río Bravo, un afluente que limita al norte de México en la frontera con Estados Unidos.

Sofi, como le decían de cariño, salió de su casa un 10 de mayo de 2022 junto a su madre Yaritza, quien tenían la esperanza de reencontrarse en Estados Unidos con Hanier Caballero, padre de la menor y esposo respectivamente. Siete días después sobrevino la tragedia: la niña desapareció y su mamá fue encontrada sin vida cuando ambas intentar cruzar el río en el sector de Piedras Negras, Coahuila.

Para sus familiares el dolor no ha terminado, pues desde el día de la tragedia no se sabe nada de la niña quien «era la luz de la casa», reconoce Elia Centeno, madre de la menor.

La mamá de Sofía murió ahogada cuando cruzó y su tío logró quedar con vida, luego que una corriente lo arrastrara y le arrebatara a Sofía. De este entonces no se sabe nada de ella.

IP Nicaragua habló con la abuelita de la menor desaparecida y afirma que mantiene la esperanza de que la niña esté con vida. No quieren ser una noticia más, solo anhelan que Sofía regrese a casa. «Sofía vive. Mi corazón me dice que mi nieta vive, y yo tengo la fe que la vamos a encontrar», afirma.

Más sobre Sofía

Sofía Caballero Huete, hija de Hanier Caballero e Irma Huete, cursaba el primer año de kinder en Nicaragua cuando migró a Estados Unidos para reunirse con su papá, quien ya había migrado un mes antes.

Centeno la describe como alegre y muy sociable: “Era la luz de la casa”. Cuando su papá decidió migrar a Estados Unidos para darle a su familia una vida mejor, Sofía se deprimió.

“Hubo una noche que ella se sentó en la acera de la casa, era una noche estrellada con la luna grandota, y lloraba y le decía a la luna que le trajera a su papá”, recuerda Elia.

Cuando Sofía desapareció tenía 3 años y 11 meses, este 11 de junio celebraría sus cinco años. Su abuela paterna afirma que ese día habrá un pastel de cumpleaños con 5 velas, solo que Sofi no estará para apagarlas: “Celebraremos su cumpleaños con la esperanza de que para entonces tengamos una pista de dónde puede estar mi nieta”, dice muy confiada.

Búsqueda incansable

A un año de esa tragedia familiar, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, que lleva la representación legal del caso de Sofía desde el 24 de mayo de 2022, reconoce que Sofía es el rostro de los riesgos que enfrentan las personas que migran.

«La Fundación para la Justicia (FJEDD) y el Colectivo de Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, acompañantes legales de la familia de Sofía, también denunciamos la desaparición ante la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) y la Fiscalía General de la República. Aún así, en las estadísticas oficiales Sofía no existe: el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) no da cuenta de ella», describe la Fundación en un comunicado.

La FJEDD considera que la implementación de un «plan de investigación y búsqueda articulado, exhaustivo, diligente, estratégico y multidisciplinario», que siga los estándares internacionales de búsqueda diferenciada y transnacional tendría excelentes resultados.

«La familia de Sofía y las organizaciones acompañantes exigimos el cumplimiento inmediato de las obligaciones internacionales del gobierno de México en el caso», sostiene la organización,

 

La Fundación para la Justicia, Texas Nicaraguan Community, Familias Unidas y REDIM, evidenciaron que la tardanza, ambigüedad, superficialidad y hasta contradicción de los informes rendidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), las autoridades municipales y estatales «dejan en duda lo que realmente ocurrió la noche en que Sofía desapareció, por ello reiteraron la exigencia de la búsqueda y localización de la menor» por parte del gobierno de México.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace