La Costa Caribe de Nicaragua ha estado históricamente sometido al abandono, la exclusión, abusos y violaciones de derechos humanos respecto al resto del país. Sin embargo, hace cinco años, cuando estallaron las protestas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se visibilizó a nivel nacional e internacional la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, coinciden dos activistas y defensores de derechos humanos.
«Luego de 2018, lo que ha pasado es que de alguna forma, algunas organizaciones, instituciones y personas han tratado de ayudarnos a visibilizar más el genocidio que está pasando en la Costa. Antes de esa fecha esto estaba pasando también, los ataques armados de colonos, pero no se visibilizaba y de alguna manera se ha incluido dentro de la coyuntura nacional, así que se ha logrado visibilizar», expresó a IP Nicaragua George Henríquez, exaspirante presidencial y miembro fundador de la Plataforma de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua (INANA-IAP).
Las protestas antigubernamentales en Nicaragua iniciaron el 18 de abril de 2018, contra unas reformas al Seguro Social, que días después pasaron a convertirse en la exigencia de la salida del régimen orteguista, por su represión armada contra los manifestantes.
La actividad trascurrió con normalidad, pero al caer la noche se generaron disturbios que fueron reprimidos por la Policía, que terminó con la vida del periodista independiente Ángel Eduardo Gahona López, quien al momento de su muerte estaba transmitiendo en vivo para su noticiero lo que acontecía en la ciudad.
«Abril fue el que verdaderamente abrió un espacio para visibilizar todo lo que está pasando en todos los ricones de Nicaragua. Sino hubiera sido ese abril, hubieramos seguido hablando, pero no hubiera sido tan ordenado cómo poder meter estos temas en los espacios que tienen que ver con los derechos humanos», coincidió Daisy George, integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) de la Costa Caribe.
«Hoy el asesinato del periodista Ángel Gahona sigue impune, no se ha hecho justicia, como muchos otros crímenes en nuestros territorios, pero seguimos en todos los espacios posibles y seguiremos manteniendo la denuncia aunque ya no estamos en Nicaragua», agregó la opositora caribeña, quien salió al exilio en 2021 por amenazas de arresto.
George señaló que en los últimos cinco años, la situación de pobreza en la Costa Caribe ha sido mayor en las comunidades indígenas, sumado a la despotección que ha provocado el cierre de oenéges en el país.
De 2018 a la fecha, el régimen ha cancelado más de 3 mil organismos sin fines de lucro, dejando en el desamparo a laz zonas y personas más vulnerables del país.
«No hay estado de derechos en Nicaragua que pueda proteger los derechos humanos de los pueblos indígenas», lamentó George.
Por su parte Henríquez, señaló que «necesitamos la detención del avance de la frontera agrícola y ganadera porque los colonos entran armados y produce un desplazamiento, por lo tanto produce asesinato, violación a todos nuestros derechos humanos y luego no hay justicia, entonces las comunidades viven con miedo en el mismo territorio que los vio nacer».
George recalcó que desde 1894, «hay promesas incumplidas y siguen incumpliendose con las leyes» y recordó que La ley de la Autonomia de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua, «nace porque un grupo fuerte de autonomia llamese rama, mayagnas, miskitas se alzaron y lucharon contra la misma revolución (sandinista) y producto de esta lucha fue que se negociaron esta ley de autonomia y tampoco esa ley de autonomia se ha respetado que los costeños puedan cumplir con sus sueños».
Por lo tanto, «justicia, demarcación, saneamiento, autonomía, descentralización son parte de las agendas de la Costa», agregó Henríquez.
Desde la Plataforma de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua, Henríquez indicó han «empezado un trabajo pedagógico, para poder enseñar cuál es la demanda y la agenda de la Costa Caribe».
«Hay más gente y organismos hablando de los genocidos que se está habiendo en las regiones autónomas, sin embargo creemos que todavía falta poner de forma transversal, la agenda de la Costa dentro de las demandas de la oposición. Por lo tanto creamos esta plataforma para poder articular lo que es la diáspora indígena y afrodescendiente y el exilio de la Costa», agregó Henríquez.
En estos últimos cinco años, el activista reiteró que «hemos logrado que la gente logre comprender de que este mecanismo de represión que ha utilizado el régimen se ha hecho en las regiones autónomas desde antes de 2018. De alguna forma logramos hacer que la gente entendiera que no es algo reciente que ha estado pasando».
«También se ha despertado el interes de parte de la comomunidad internacional para documentar esto», añadió Henríquez. A la vez destacó que se logró que en el mandato de los dos años del Grupo de Expertos sobre Nicaragua de las Naciones Unidas «se tome en cuenta la violación de derechos humanos de los pueblos indígenas afrodescendientes».
Al respecto para Henríquez el Grupo de Experto debe implementar «un mecanismo diferente al que se ha utilizado en el pacífico, porque la violación de derechos humanos en la Costa es colectiva, no individual como en el pacífico, por lo tanto, al hacer nos daños a nuestros territorios hacen un daño colectivo en nuestras vivencias y en nuestras generaciones que vienen después», alertó.
El activista reconoció que «no ha sido fácil y nunca hemos tenido las condiciones para poder resolver esto», sin embargo, «tenemos una conciencia colectiva de lucha y lo que nos compete hacer es utilizar todos los instrumentos que estén a nuestro alcance», para en un futuro resolver la situación de la Costa Caribe y el país en general.
«Cuánto tiempo va a tomar esto, depende de la voluntad política y depende de presión e inclusión de una agenda de la Costa dentro de la agenda nacional, así que eso es lo que estamos trabajando. Hacer una agenda costeña para incluirlo en la agenda nacional y que esto sea un tema transversal en cualquier negociación que se llegue a dar», sostuvo Henríquez.
George insistió en que «los costeños quieren una vida que les permita que su identidad, su lengua, su cultura y su forma de relacionarse con la naturaleza sea respetada, que tengan una salud desde la visión intercultural, porque las parteras, las personas curanderas y todo han aportado a la salud y se necesita reconocerlo».
El obispo expresó su descontento durante la misa vespertina del domingo pasado, por que el…
Un joven nicaragüense que migró a Costa Rica desde pequeño, realiza prótesis a personas de…
El Gabinete tradicionalmente incluye al vicepresidente y a los líderes de los 15 departamentos del…
Freedom House reveló en su último informe que la libertad de internet en Nicaragua continúa…
El caso del asesinato del periodista Ángel Eduardo Gahona López llegó a la Corte Interamericana…
La productora Destiny Entertaiment, anunció que este 1 y 2 de octubre estarán disponibles boletos…