dia de la mujer, 8M, presas politicas
En Nicaragua, la jornada del Día de la Mujer, se vive bajo el peso de la represión y la violencia. Las mujeres nicaragüenses siguen enfrentando desigualdades estructurales y un contexto de represión estatal que limita su derecho a manifestarse y exigir justicia. Además, el régimen orteguista mantiene siete mujeres como presas políticas:
Las siete mujeres fueron detenidas de manera arbitraria por ejercer su derecho a la libre expresión, participar en actividades cívicas o simplemente por ser opositoras al régimen orteguista. En prisión, enfrentan condiciones inhumanas, aislamiento y restricciones a sus derechos fundamentales, como visitas familiares y atención médica adecuada.
Algunas organizaciones de derechos humanos han denunciado constantemente su situación y exigen su liberación inmediata. Sin embargo, el régimen de Daniel Ortega nicaragüense mantiene una política de represión contra la disidencia, utilizando la cárcel como un mecanismo de intimidación.
A pesar de los avances globales en materia de derechos de la mujer, en Nicaragua persisten brechas laborales, salariales y de representación política, denunció el Colectivo Nicaragua Nunca Más. En los últimos años, la violencia de género ha ido en aumento, mientras el Estado ha reducido las políticas de prevención y atención a las víctimas.
Según la organización Católicas por el Derecho a Decidir, en 2024 se registraron 91 femicidios en Nicaragua, una cifra que supera los 74 casos reportados en 2023.
Además, la situación de la sociedad civil es crítica: desde 2018, más de 5,609 organizaciones han sido cerradas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, incluyendo 279 grupos dedicados a la defensa de los derechos de las mujeres.
Por otro lado, más de 838,000 nicaragüenses han salido del país, de los cuales el 48% son mujeres. Muchas de ellas han sido víctimas de persecución política, expropiación de bienes y desnacionalización. Desde 2018, al menos 200 mujeres han sido presas políticas y decenas han sido desterradas.
A pesar de la represión, las mujeres nicaragüenses continúan organizándose desde el exilio, denunciando las violaciones a los derechos humanos y exigiendo justicia. El Colectivo Nicaragua Nunca Más ha documentado 1,315 casos de abusos desde su fundación, de los cuales 531 corresponden a mujeres. De ellas, 46 han sido víctimas de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Este 8 de marzo, las mujeres nicaragüenses reafirman su compromiso con la lucha por la justicia y la democracia. A pesar de la censura y la represión, su voz sigue resonando más allá de las fronteras.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…