Nacionales

#8M 2025: siete mujeres presas políticas en Nicaragua

En Nicaragua, la jornada del Día de la Mujer, se vive bajo el peso de la represión y la violencia. Las mujeres nicaragüenses siguen enfrentando desigualdades estructurales y un contexto de represión estatal que limita su derecho a manifestarse y exigir justicia. Además, el régimen orteguista mantiene siete mujeres como presas políticas:

  • Angélica Chavarría Altamirano: 257 días – desaparecida
  • Evelyn Susana Guillén Zepeda: 219 días – condenada
  • Lesbia Gutiérrez Poveda: 174 días – desaparecida
  • Nancy Elizabeth Henríquez James: 488 días – condenada
  • Eveling Carolina Matus Hernández: 270 días – desaparecida
  • Carmen María Saénz Martínez: 174 días – desaparecida
  • Fabiola Tercero Castro: 203 días – desaparecida

Mujeres presas políticas, causas de su detención

Las siete mujeres fueron detenidas de manera arbitraria por ejercer su derecho a la libre expresión, participar en actividades cívicas o simplemente por ser opositoras al régimen orteguista. En prisión, enfrentan condiciones inhumanas, aislamiento y restricciones a sus derechos fundamentales, como visitas familiares y atención médica adecuada.

Algunas organizaciones de derechos humanos han denunciado constantemente su situación y exigen su liberación inmediata. Sin embargo, el régimen de Daniel Ortega nicaragüense mantiene una política de represión contra la disidencia, utilizando la cárcel como un mecanismo de intimidación.

Nicaragua sin avances

A pesar de los avances globales en materia de derechos de la mujer, en Nicaragua persisten brechas laborales, salariales y de representación política, denunció el Colectivo Nicaragua Nunca Más. En los últimos años, la violencia de género ha ido en aumento, mientras el Estado ha reducido las políticas de prevención y atención a las víctimas.

Según la organización Católicas por el Derecho a Decidir, en 2024 se registraron 91 femicidios en Nicaragua, una cifra que supera los 74 casos reportados en 2023.

Además, la situación de la sociedad civil es crítica: desde 2018, más de 5,609 organizaciones han sido cerradas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, incluyendo 279 grupos dedicados a la defensa de los derechos de las mujeres.

Por otro lado, más de 838,000 nicaragüenses han salido del país, de los cuales el 48% son mujeres. Muchas de ellas han sido víctimas de persecución política, expropiación de bienes y desnacionalización. Desde 2018, al menos 200 mujeres han sido presas políticas y decenas han sido desterradas.

A pesar de la represión, las mujeres nicaragüenses continúan organizándose desde el exilio, denunciando las violaciones a los derechos humanos y exigiendo justicia. El Colectivo Nicaragua Nunca Más ha documentado 1,315 casos de abusos desde su fundación, de los cuales 531 corresponden a mujeres. De ellas, 46 han sido víctimas de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Este 8 de marzo, las mujeres nicaragüenses reafirman su compromiso con la lucha por la justicia y la democracia. A pesar de la censura y la represión, su voz sigue resonando más allá de las fronteras.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

4 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

4 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

6 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace