Portada

Remesas: US$632.6 millones recibe Nicaragua durante el primer trimestre

Redacción / IP Nicaragua

Las remesas al primer trimestre de este año totalizaron US$632.6 millones, lo que significó un 26.4% más que el mismo periodo de 2021, cuando al país ingresaron US$504.4 millones, según cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN).

El principal emisor de remesas hacia Nicaragua continúa siendo Estados Unidos con el 70% del total recibido, divulgó el BCN en un informe sobre el comportamiento de remesas.

Los flujos provenientes de Estados Unidos en los primeros tres meses del año totalizaron US$442.8 millones en primer trimestre del año, lo que significó un crecimiento de 44.5% con respecto a igual periodo de 2021 que equivale a US$136.3 millones.

Las remesas son un importante ingreso para las familias. Al primer trimestre de este año incrementaron 26.4% con respecto a igual periodo de 2021, según el Banco Central de Nicaragua.

Entre enero y marzo de 2021, el país recibió US$306.5 de remesas que provenían de Estados Unidos, señaló el BCN.

El envío de remesas provenientes de ese país coincide con la ola de migrantes nicaragüenses que están saliendo rumbo a ese destino.

El valor promedio de las remesas recibidas desde este país se ubicó en US$278.9, agregó el Banco Central.

Remesas, importante ingreso

Este ingreso constituye una importante fuente para muchas familias del país, la mayoría las utilizan para comprar alimentos, ropa o gastos escolares.

Los nicaragüenses que viven en España aportaron US$70.2 millones a las estadísticas de remesas, menor a los US$77.2 recibidos al primer trimestre de 2021.

El monto promedio recibido fue de US$312.6 dólares, explicó el Banco Central, tras explicar que el número de transacciones disminuyó 4.2%. 

Mientras que, los flujos procedentes de Costa Rica totalizaron US$69.1 millones en el primer trimestre de 2022.

El ingreso por este concepto proveniente de Panamá sumó US$16.0 millones, indicó el BCN.

Tipo de operador

Un total de US$623.8 millones se recibieron a través de agencias especializadas y bancos comerciales, señala el informe.

Las agencias especializadas canalizaron US$204.9 millones, mientras que a través de los bancos comerciales se recibieron US$418.9 millones.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace