Nacionales

60 defensoras de derechos humanos desterradas de Nicaragua, según CIDH

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CIDH) adviertió sobre las graves consecuencias para la dignidad humana y sus núcleos familiares, el destierro de al menos 60 activistas y defensoras de derechos humanos de Nicaragua.

A las defensoras de derechos humanos se les negó la entrada al país, como medida represiva del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra sus críticos.

En su más reciente informe: «Cierre del Espacio Cívico en Nicaragua», la CIDH señaló que entre 2021 y 2022, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) registró 96 casos de personas a las que les negaron la entrada a Nicaragua.

De los 96 casos, 60 corresponderían a mujeres defensoras de derechos humanos, activistas o familiares de defensoras.

Casos de defensoras desterradas

La CIDH documentó la negativa de entrada al país en contra María Teresa Blandón, socióloga y directora del Programa Regional Feminista “La Corriente”.

Al mismo tiempo la restricción de ingreso a Nicaragua a Anexa Alfred Cunningham, defensora de los pueblos indígenas e integrante del Grupo de Personas Expertas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, después de su participación en las sesiones de este mecanismo, en Ginebra, Suiza.

Alfred Cunningham es miembro del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

«Esta medida represiva produce un efecto amedrentador y aleccionador para la población civil que impacta directamente en el libre ejercicio de las libertades del espacio cívico y democrático, incluido el derecho de asociación, así como en el derecho a defender los derechos humanos», alerta la CIDH.

La CIDH recibió información y testimonios sobre el retiro y retención arbitraria de pasaportes o la negativa de expedición como mecanismo para impedir la salida de personas al exterior.

Documentó casos de prohibición de retorno de personas nicaragüenses, quienes como consecuencia de ello se enfrentan a una situación de desplazamiento forzado, siendo obligadas a buscar regularizar su situación migratoria o acceder a mecanismos de protección internacional en otros países.

Privación arbitraria de la nacionalidad

En el transcurso de 2023, la CIDH rechazó el agravamiento de la represión mediante la privación arbitraria de la nacionalidad nicaragüense como mecanismo de sanción y represalia.

Unos 317 personas, entre ellas las principales lideresas y líderes sociales, políticos y religiosos del país; exfuncionarios y diplomáticos; personas defensoras de derechos humanos de reconocida trayectoria; periodistas y trabajadores de los principales medios de comunicación son víctimas.

La defensora de derechos humanos Vilma Núñez de Escorcia, beneficiaria de medidas provisionales por parte de la Corte IDH, quien se encuentra en territorio nicaragüense está bajo condiciones graves de asedio policial.

Monseñor Rolando Álvarez, Obispo de Matagalpa, beneficiario de medidas provisionales, privado de la libertad está en condiciones de incomunicación.

El grupo de las 222 personas a las que excarcelaron el 9 de febrero de 2022, a quienes se les privó de la nacionalidad y desterraron a los Estados Unidos es otro caso.

 

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace