Nacionales

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a 54 funcionarios del régimen nicaragüense responsables de graves violaciones de derechos humanos desde abril de 2018. Según el informe dado a conocer el 3 de abril de 2025, bajo el liderazgo de Daniel Ortega y Rosario Murillo, implementaron una estrategia progresiva para «consolidar un control absoluto del país».

Entre las tácticas documentadas por el Grupo se incluyen «la privación arbitraria de la nacionalidad, expulsiones forzosas y confiscaciones de bienes, medidas dirigidas a controlar totalmente a la población, tanto dentro como fuera del país».

En el último año, «la fusión de instituciones estatales y paraestatales con el Frente Sandinista de Liberación Nacional ha intensificado la represión, aumentando las confiscaciones arbitrarias de bienes, lo que sugiere posibles fines ilícitos y la necesidad de una investigación más profunda». Detrás de ortega y Murillo están los siguientes funcionarios:

Policía Nacional

  • Francisco Díaz Madriz, director de la Policía Nacional
  • Zhukov Serrano, Comisionado general, subdirector general y jefe de Investigación e Inteligencia Policial desde de 2022.
  • Horacio Rocha, Comisionado general en retiro, exministro asesor.
  • Juan Valle Valle, Comisionado general y jefe del Departamento de Vigilancia y Patrullaje.
  • Farle Roa, Comisionado mayor, segundo jefe de la Dirección de Auxilio Judicial (2018 a octubre de 2019).
  • Justo Pastor Urbina, Comisionado general y jefe de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales.
  • Ramón Avellán Medal, Exsubdirector general.
  • Adolfo Marenco Corea, Exsubdirector general y jefe de Investigación e Inteligencia Policial, hasta 2022.
  • Luis Pérez Olivas, Comisionado general, Jefe de Auxilio Judicial (Managua).
  • Juan Victoriano Ruiz, Jefe de la Dirección de Auxilio Judicial de Managua, desde 2023.

Ejército de Nicaragua

  • Julio César Avilés, Jefe del Ejército.
  • Bayardo Ramón Rodríguez, Jefe del Estado Mayor.
  • Rigoberto Balladares Sandoval, General de Brigada.
  • Manuel Salvador Gaitán, General de Brigada, Jefe de la Dirección General de Doctrina y Enseñanza.
  • Denis Manuel Hernández Martínez, Coronel de Infantería, Jefe, Quinto Comando Militar Regional.
  • Vladimir Ilich Martínez Jarquín, Coronel de Artillería, Jefe, Segundo Comando Militar Regional.
  • Álvaro Francisco Rivas Castillo, Coronel de Infantería, Jefe del Destacamento Militar Sur.
  • José Rizo Rizo, Coronel de Infantería, Jefe del Primer Comando Militar Regional.
  • Leonel Gutiérrez López, General de Brigada y jefe de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia.
  • Álvaro Martín Peña Núñez, Coronel, Jefe de la Dirección de Información para la Defensa.
  • Marvin Antonio Paniagua Pineda, General de Brigada, Jefe de la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales.

Ministerio del Interior

  • Luis Roberto Cañas Novoa, Viceministro del Interior.
  • Franya Ya-Rue Urey Blandón, Directora de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro.

Asesor presidencial

  • Néstor Moncada Lau, Asesor presidencial de seguridad e inteligencia.

Así funciona la cadena de mando del régimen

El sistema judicial en Nicaragua ha sido señalado como cómplice en la consolidación de la impunidad, «garantizando la protección de los responsables y contribuyendo activamente a la violación de derechos fundamentales». Además, «la reciente reforma constitucional ha cimentado una autoridad ejecutiva sin control, desmantelando los últimos vestigios del estado de derecho y las libertades básicas en el país».

«Algunas violaciones documentadas constituyen patrones previamente identificados como crímenes de lesa humanidad, entre ellos la persecución por motivos políticos».

Corte Suprema de Justicia

  • Marvin Aguilar García, Vicepresidente de la CSJ y presidente en funciones.
  • Juana Méndez, Magistrada.
  • Alba Luz Ramos, Expresidenta.

«Todo el aparato represivo está controlado centralmente por el Presidente Ortega y la Vicepresidenta Murillo, apoyados por altos funcionarios del Estado y del partido». «Las cadenas de mando están deliberadamente diseñadas para atacar a grupos específicos y ejecutar violaciones de derechos humanos a todos los niveles».

Tribunal de Apelaciones

  • Henry Antonio Morales, Tribunal de Apelaciones Managua hasta 2023.
  • Ernesto Leonel Rodríguez Mejía, Presidente del Tribunal de Apelaciones a partir de 2021.
  • Luis Gerardo Rodríguez Olivas, Presidente TAM hasta 2021.
  • Octavio Ernesto Rothschuh Andino, Presidente Sala Penal Uno desde 2021.

Ministerio Público

  • Ana Julia Guido, Fiscal General.
  • Douglas Roberto Vargas Flores, Inspector General y Secretario Político en la Fiscalía.
  • Javier Antonio Morazán, Jefe de la Unidad de Crimen Organizado.

Jueces

  • Karen Vanessa Chavarría Morales, Juzgado Noveno de Distrito Penal de Audiencias de Managua.
  • Gloria María Saavedra Corrales, Juzgado Décimo de Distrito Penal de Audiencias de Managua.
  • Nadia Tardencilla Rodríguez, Juzgado Segundo de Distrito Penal de Juicio de Managua.

Asesores, alcaldes y secretarios políticos

El Grupo tiene «motivos razonables para creer que también son responsables otras personas que se identificarán en el próximo documento de sesión». «Es crucial seguir de cerca cualquier modificación del aparato represivo, incluidas sus tácticas, elementos y actores clave».

Según el documento, el Grupo mantiene expedientes confidenciales sobre estas personas adicionales, que pueden compartirse con los Estados miembros y las autoridades judiciales en condiciones estrictas siguiendo las mejores prácticas de las Naciones Unidas. Otros funcionarios que participan en esta cadena son:

Juventud Sandinista

  • Pedro Amilkar Orozco, Excoordinador de la Juventud Sandinista 19 de Julio en Managua.
  • Milton Ruiz García, Excoordinador Nacional, Juventud Sandinista 19 de Julio

Alcaldes

  • Leónidas Nicolás Centeno Rivera, alcalde de Jinotega.
  • Sadrach Zeledón Rocha, alcalde de Matagalpa.

Secretarios

  • Fidel Moreno Briones, Secretario general de la Alcaldía de Managua.
  • Evertz Delgadillo Moreno, Hasta 2022 fue Secretario político departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional en León.

Sistema Penitenciario Nacional

  • Roberto Clemente Guevara Gómez, Alcaide, Director de la Dirección Penitenciaria de Máxima Seguridad, “La 300”.
  • Venancio Miguel Alaniz Ulloa, Subdirector General Administrativo, Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional.
  • Julio Guillermo Orozco, Director General de la Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional.
  • William Trujillo Vega, Subalcaide de la Dirección Penitenciaria de Máxima Seguridad “La 300”.

Diputados entre los 54 funcionarios

«El Grupo acoge con satisfacción la generosa oferta de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Panamá de conceder la ciudadanía a los nicaragüenses privados de su nacionalidad, así como la ayuda de muchos países, en particular Costa Rica, España, Estados Unidos de América, Guatemala y México para el reasentamiento y la integración de los nicaragüenses exiliados».

«El Grupo advierte que la situación de los derechos humanos en Nicaragua se ha deteriorado hasta el punto de que restaurar la democracia y el estado de derecho llevará años y recursos considerables. Cuanto más se demore la comunidad internacional en actuar con firmeza, mayor será la carga».

Asamblea Nacional

  • Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional. 
  • Filiberto Jacinto Rodríguez, diputado, presidente de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos.

Telcor

  • Nahima Janett Díaz Flores, Directora General.

INSS

  • Roberto José López, presidente ejecutivo.
Redacción / IP Nicaragua

Compartir
Publicado por
Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Elvis Crespo llega en Mayo a Nicaragua

Elvis Crespo, con una carrera que abarca más de dos décadas y una lista interminable…

2 días hace

La fiebre del oro avanza sin freno en reserva de Indio Maíz

La fiebre del oro está devastando una de las áreas naturales más importantes dentro del…

2 días hace

¿Quién es Javier Paxtor, nuevo dueño de la franquicia de Miss Nicaragua?

El empresario nicaragüense radicado en Miami, Alexander Javier Paxtor, fue confirmado como el nuevo propietario…

3 días hace

Martinelli promete que estará “feliz” cuando llegue a Nicaragua

En redes sociales el expresidente Ricardo Martinelli muestra su alegría por llegar a Nicaragua a…

3 días hace

Anulan la personería jurídica del Indec y de otras nueve ONG

El Ministerio del Interior canceló el registro a otras 10 asociaciones que funcionaban como organismos…

6 días hace

Asamblea Nacional aprueba reforma que subordina totalmente al Ejército a la copresidencia

La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, aprobó la reforma al Código de Organización, Jurisdicción…

1 semana hace