Nacionales

45 nicaragüenses exiliados en Costa Rica se gradúan como técnicos de la Universidad Paulo Freire

La Universidad Paulo Freire (UPF) y el Centro Nicaragüense de Educación Abierta (Cenief) celebraron la primera promoción de cursos técnicos en Costa Rica, en la que se graduaron 45 nicaragüenses exiliados en el vecino país.

«Se llevó a cabo nuestra primera graduación de cursos técnico 2022, con un total de 45 graduados nicaragüenses en estado vulnerable de migración y exilio», dieron a conocer la UPF y el Cenief en un comunicado en conjunto.

La mayoría de los graduados son universitarios que no pudieron terminar sus estudios en Nicaragua, porque el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó su expulsión de las universidades públicas por haber participado en las manifestaciones antigubernamentales del 2018, así como de centros de estudios superiores cancelados por la Asamblea Nacional.

Las áreas técnicas en que los 45 nicaragüenses exiliados concluyeron sus estudios son: Administración Básica de Pequeños Negocios, Relaciones Laborales con énfasis en Administración de Recursos Humanos y Mercadotecnia con énfasis en Instrumentos Digitales.

Universidad Paulo Freire anuncian nuevos cursos técnicos para 2023

A la vez anunciaron que para este próximo 2023 están preparando seis cursos para migrantes y jóvenes nicaragüenses que deseen estudiar una carrera técnica acreditada en Costa Rica.

Entre ellos está inglés para servicios turísticos, mercadotécnica con énfasis en instrumentos digitales de publicidad, contabilidad y presupuesto, entre otros cursos para los que se contará con 160 cupos.

La UPF destacó también que un grupo de 12 jóvenes pudo concluir su primer cuatrimestre de la carrera de Derecho impartida en la Universidad de San José, ubicada en la capital costarricense bajo el programa Proces.

El 2 de febrero pasado, los diputados de la Asamblea Nacional de manera expedita despojaron de su personería jurídica a la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), Universidad Católica del Trópico Seco (Ucatse), Universidad Paulo Freire (UPF), Universidad Popular de Nicaragua (Uponic), Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos (UNEH) y otras asociaciones vinculadas a la Iglesia católica.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace