Nacionales

2,519 casos positivos de covid-19 en Nicaragua, según el Minsa

Las autoridades de salud también anunciaron que 261 se han recuperado en el transcurso de la semana.

Redacción IP Nicaragua

El Ministerio de Salud (Minsa), en su informe semanal detalla que entre la semana del 23 al 30 de junio se presentaron 349 casos positivos de covid-19, para un total de 2,519 en Nicaragua.

En esa semana hubo 9 fallecidos relacionados al virus, que suma 83 muertes en el país. Las autoridades de salud también reportaron que 261 pacientes han logrado recuperarse, para un acumulado de 1,700 nicas que han superado la etapa crítica del virus.

El Gobierno sigue despidiendo médicos a pesar de la pandemia. Foto: Maynor Valenzuela / IP Nicaragua.

A pesar del aumento de los casos, las autoridades de salud siguen sin admitir que Nicaragua está en la etapa de transmisión comunitaria del virus.

Médicos demandan reintegro

El Gobierno de Nicaragua ha despido a 14 médicos en las últimas semanas, la mayoría de los profesionales de la salud fueron retirados de sus cargos por criticar la actuación del Gobierno en el contexto de la pandemia, según la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

Este lunes, ocho de los médicos despedidos presentaron una demanda exigiendo su reintegro laboral por la vía judicial.

Médicos despedidos demandan su reintegro. Foto: CPDH / IP Nicaragua.

Los médicos que presentaron su demanda y tienen el respaldo legal de la CPDH son: Marianela Escoto López, Leonor Eugenia Morin Muñoz, Fernando Antonio Rojas Ulloa, Linda María Vargas Rodríguez, Ignacio Molina Cervantes, Silvio René Guevara, Nubia Fedelina Olivares Muñoz y Martha Yadira Bendaña Morales.

Marcos Carmona, director ejecutivo de la CPDH, recordó que esta situación de emergencia sanitaria “ha habido más de dos docenas de médicos que han perdido la vida”.

OPS demanda protocolos correctos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) demandó a las autoridades sanitarias de Nicaragua, mayor transparencia ante la pandemia y establecer un protocolo que permita a los familiares de los fallecidos por covid-19, identificar los cuerpos.

El director de emergencias de la OPS, Ciro Ugarte, explicó que en este contexto de la pandemia es “muy importante que la familia tenga acceso a sus seres queridos, sobre todo en ese momento”.

En el caso de Nicaragua, las autoridades sanitarias entregan los cuerpos envueltos en bolsas negras y en ataúdes sellados. Además, el personal de salud orienta no hacer velatorio, sino que mandan a enterrar inmediatamente y se ha visto con los denominados “entierros exprés”.

 

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace