Nacionales

213 personas se han quitado la vida en 2020

Especialista en Salud Mental señala la importancia del rol del psicólogo para tratar a las personas con depresión y evitar que aumenten los suicidios.

Eva Inestroza

Un total de 213 personas se han quitado la vida  en 2020, según  el Mapa de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), lo que representa el 0.3% de cada 10,000 habitantes.

Las estadísticas del Minsa reflejan que hay una disminución de los suicidios con respecto al año anterior, ya que en 2019, 330 personas fallecieron por la vía del suicidio, el 0.5% por cada 10,000 habitantes.

En un período de ocho años, 2,154 personas se suicidaron en Nicaragua, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), revelados por la psicóloga clínica, Gloria Chamorro.

A través de la organización People in Need (Gente Necesitada) de América Latina, la nicaragüense profesional en Salud Mental y miembro del Colegio Profesional de Psicología de Costa Rica, detalló que para el año 2015, 238 mil 161 personas padecían de depresión en el país.

Agregó que entre el 2010 y 2018, 2,154 personas se quitaron la vida, “aumentando en un 13.16 por ciento este último año».

Especialista en Salud Mental señala la importancia del rol del psicólogo para tratar a las personas con depresión. Foto: Pixabay.

La especialista insta a la población a darle importancia a hablar de salud mental en Nicaragua y de lo necesaria que es la asistencia profesional, que puede ayudar a preservar o reconstruir la vida de las personas en depresión.

Importancia del psicólogo

Para la psicóloga clínica, en la mayoría de las familias nicaragüenses no se enseña a expresar las emociones, a manifestar los sentimientos, ni expresar lo que sienten.

Señala, que muchas veces tampoco se enseña a tener un propósito de vida.

“Es un país (Nicaragua) de multiduelos no sanados, donde se reprime el dolor, donde se sobrevive a través de una cultura de silencio, donde se esconde al abusador y se castiga a la víctim,  creo que es momento de hacer un cambio y por eso hay que hablar del rol del psicólogo”, manifestó la especialista por medio de un video divulgado en la página oficial de People in Need.

“El psicólogo no es un profesional que te va a recetar medicamentos, el psicólogo va a trabajar con tus pensamientos, sensaciones, conductas, emociones, con eso que te duele y no sabés cómo llamarlo. No sabes de dónde viene”, señaló Chamorro.

Agregó que el psicólogo va a crear una alternativa de cambios y soluciones para la vida, va  a elegir un tratamiento adecuado según la condición de la persona, según la historia de vida y le va a ayudar.

“Busquemos ayuda, busquemos atención antes de que esto se agrave, antes de que tu situación o la situación, condición de alguien cercano a vos se agrave. Es momento de poner un alto, de hacer una pausa, de mirar atrás y de darnos cuenta de todo lo que hemos atravesado, de todo lo que hemos vivido y de cuánto hemos permitido. Sanar también es parte de la vida, permitirnos sanar, permitirnos hablar, aprender a comunicar lo que sentimos es parte de nuestra vida”, recomendó.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

5 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

7 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

7 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace