* En las redes sociales varios usuarios compartieron mensajes, apelando a un mundo sin discriminación. Asimismo, la expresa política Victoria Obando aprovechó esta fecha para exigir la liberación de la mujer trans Celia Cruz, originaria de la Isla de Ometepe.
Redacción IP Nicaragua
El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, como una forma de unir voces en contra de la violencia y discriminación hacia las personas que no encajan con la “heteronormalidad” que se impone en la sociedad.
Se eligió esta fecha porque un 17 de mayo de 1990 se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero las primeras conmemoraciones iniciaron hasta el año 2005 en distintos países, coordinados por el Comité Idaho, una ONG de Francia. Para ese año el lema que se eligió fue “Rompiendo el silencio”, según detallan medios internacionales.
A pesar de que han pasado 30 años desde que ocurrió este logro para la comunidad Lgbtiq, hay países que todavía aplican medidas correctivas, discriminación y hasta pena de muerte para las personas que se atreven a expresar su verdadera orientación sexual.
En Arabia Saudita, Irán, Sudán, Yemen y en algunas regiones de Nigeria y Somalía se aplica la pena de muerte para los homosexuales.
Muchos fueron los usuarios que utilizaron las redes sociales para compartir mensajes de solidaridad a la comunidad Lgbtiq.
“Hoy #DíaContraLaHomofobia urge profunda reflexión de la temática y compromiso de la clase política para enfrentar responsablemente esta problemática en #Nicaragua. Reconozco la valentía de la comunidad #LGBT frente a la jauría orteguista, como la sexi que comandaba 7 tranques”, compartió en su cuenta de Twitter Levis Rugama, líder universitario.
“17 de mayo 1990 la OMS elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas. Nunca seas intimidado, todos somos iguales”, escribió en Twitter el usuario @alexcastilloE_.
La ex presa política, Victoria Obando, aprovechó esta fecha para exigir la liberación de la mujer trans Celia Cruz, originaria de la Isla de Ometepe, captura el 21 de abril.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…