Variedades

¿Por qué se conmemora los 17 de mayo el día internacional contra la transfobia y homofobia?

* En las redes sociales varios usuarios compartieron mensajes, apelando a un mundo sin discriminación. Asimismo, la expresa política Victoria Obando aprovechó esta fecha para exigir la liberación de la mujer trans Celia Cruz, originaria de la Isla de Ometepe.

Redacción IP Nicaragua

El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, como una forma de unir voces en contra de la violencia y discriminación hacia las personas que no encajan con la “heteronormalidad” que se impone en la sociedad.

Se eligió esta fecha porque un 17 de mayo de 1990 se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Bandera que representa a la comunidad LGBT. Foto: Pixabay / IP Nicaragua.

Pero las primeras conmemoraciones iniciaron hasta el año 2005 en distintos países, coordinados por el Comité Idaho, una ONG de Francia. Para ese año el lema que se eligió fue “Rompiendo el silencio”, según detallan medios internacionales.

 

Pocos avances

A pesar de que han pasado 30 años desde que ocurrió este logro para la comunidad Lgbtiq, hay países que todavía aplican medidas correctivas, discriminación y hasta pena de muerte para las personas que se atreven a expresar su verdadera orientación sexual.

En Arabia Saudita, Irán, Sudán, Yemen y en algunas regiones de Nigeria y Somalía se aplica la pena de muerte para los homosexuales.

 

Mensajes en las redes sociales

Muchos fueron los usuarios que utilizaron las redes sociales para compartir mensajes de solidaridad a la comunidad Lgbtiq.

“Hoy #DíaContraLaHomofobia urge profunda reflexión de la temática y compromiso de la clase política para enfrentar responsablemente esta problemática en #Nicaragua. Reconozco la valentía de la comunidad #LGBT frente a la jauría orteguista, como la sexi que comandaba 7 tranques”, compartió en su cuenta de Twitter Levis Rugama, líder universitario.

“17 de mayo 1990 la OMS elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas. Nunca seas intimidado, todos somos iguales”, escribió en Twitter el usuario @alexcastilloE_.

La ex presa política, Victoria Obando, aprovechó esta fecha para exigir la liberación de la mujer trans Celia Cruz, originaria de la Isla de Ometepe, captura el 21 de abril.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace