Nacionales

1,329 violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) documentó 1,329 violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, entre abril de 2018 a abril de 2023, reveló este viernes 8 de septiembre en el marco del Día Internacional del Periodista.

Las violaciones han sido perpetradas en su mayoría por agentes estatales en contra de 338 periodistas nicaragüenses y 378 agresiones, en contra de 78 medios de comunicación, indica el informe.  

«La sistematización de las violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, consolida y analiza las principales agresiones que sufrió el periodismo independiente en un quinquenio marcado por la violencia, exilio, allanamiento, confiscaciones, judicialización de la práctica periodística, desnacionalización y destierro de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación», indica la organización.   

Agresiones, ataques y los perpetradores

Según el informe, el patrón predominante contra la prensa fue el de agresiones y ataques que se repitió durante 759 veces, lo que representa el 57.7 por ciento de los abusos cometidos por el gobierno de Nicaragua en ese periodo. 

El segundo fue el discurso estigmatizante y el tercerlas restricciones al acceso a la información  

El informe da cuenta que, de los 338 periodistas agredidos, 63 fueron atacados varias veces, 24 en más de 10 ocasiones y nueve de ellos, fueron despojados de su nacionalidad nicaragüense.   

Los agentes estatales son los perpetradores de 819 de las 1329 violaciones en contra de la prensa independiente, siendo la Policía la responsable de 623 ataques, expone FLED.

Como segundo victimario señalan a «los grupos paraestatales que además utilizaron los medios de comunicación oficialistas para emitir discursos de odio. El resto de las agresiones fueron cometidas por grupos al margen de la ley o identificados como paramilitares».  

El periodismo también fue víctima de «procesos civiles y penales, detenciones arbitrarias, tortura, uso abusivo del poder estatal, secuestro, y restricciones al internet para impedirles ejercer su derecho a informar y asesinato», agregan  

2018 y 2021 los años más violentos para la prensa independiente

Explican que en Nicaragua las amenazas, agresiones e intentos de silenciar al periodismo independiente comenzaron desde el retorno al poder de Daniel Ortega en 2007. Sin embargo, fue abril de 2018, durante las protestas cívicas el año más violento con 531 violaciones a la prensa independiente. 

En este contexto, se produjo el asesinato del periodista Ángel Gahona el 21 de abril del 2018, mientras realizaba la transmisión en vivo de una protesta en la ciudad de Bluefields.   

Mientras que en 2021 se registró «la peor etapa de persecución a la prensa independiente mediante la judicialización de la práctica periodísticacon la apertura del juicio por el supuesto delito de lavado de dinero en contra de la extinta Fundación Violeta B. Chamorro y que a su vez recriminó el quehacer de toda la prensa independiente», lamentan. 

El 2022 y el 2023 se caracterizan por aplicación de leyes represivas, destierro, desnacionalización y congelamiento de cuentas.  

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace