Nacionales

12 sacerdotes presos políticos de Nicaragua enviados a destierro

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tras «fructíferas conversaciones» con la Santa Sede ordenó el destierro de 12 sacerdotes presos políticos de Nicaragua. En la lista no figura el nombre del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez.

«Se logró un acuerdo para el desplazamiento hacia el Vaticano de los 12 Sacerdotes que, por distintas causas fueron procesados, y que han viajado hacia Roma, Italia, esta tarde (miércoles 18 de octubre)», informó el régimen en un breve comunicado.

Los sacerdotes Manuel Salvador García Rodríguez, José Leonardo Urbina Rodríguez, Jaime Iván Montesinos Sauceda, Fernando Israel Zamora Silva, Osman José Amador Guillén, Julio Ricardo Norori Jiménez y Cristóbal Reynaldo Gadea Velásquez forman parte de los religiosos desterrados.

Álvaro José Toledo Amador, José Iván Centeno Tercero, Pastor Eugenio Rodríguez Benavidez, Yessner Cipriano Pineda Meneses, Ramón Angulo Reyes solos otros sacerdotes que serán recibidos en Roma, según coordinaciones que realizó el personal de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

Portavoz de la sede confirma que serán alojados

El portavoz de la Oficina de Prensa del Vaticano confirmó que se solicitó a la Santa Sede que se acoja a los sacerdotes recién liberados. Los 12 religiosos que fueron liberados serán alojados en algunas dependencias de la diócesis de Roma, según una publicación de Vatican News.

«Puedo confirmar que se ha pedido a la Santa Sede que acoja a 12 sacerdotes de Nicaragua recientemente liberados de la cárcel. La Santa Sede ha aceptado», dijo el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

Bruni agregó que los religiosos serán recibidos por un funcionario de la Secretaría de Estado y serán «alojados en algunas dependencias de la diócesis de Roma».

Destierro de sacerdotes es «voluntad y compromiso», afirma el régimen

En el comunicado, el régimen afirma que «no ha agotado recursos para asegurar y defender la paz» en el país.

Desde 2018, el régimen emprendió una cacería en contra de la Iglesia católica y desde entonces se registran 667 ataques hasta agosto 2023, según la investigadora y abogada Martha Patricia Molina.

Este acuerdo, según la comunicación, se logró con la «intercesión de altas autoridades de la Iglesia Católica en Nicaragua y en el Vaticano, representa la voluntad y el compromiso permanentes de encontrar soluciones, en reconocimiento y aliento de tanta Fe y Esperanza que anima siempre a los creyentes nicaragüenses, que somos la mayoría», afirma.

Monseñor Álvarez queda en Nicaragua

El obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando José Álvarez, condenado a 26 años y cuatro meses de prisión en Nicaragua es el único religioso que queda en prisión en Nicaragua.

En julio pasado Álvarez fue trasladado de vuelta a prisión luego de negarse a ser «desterrado» del país. El obispo había sido trasladado desde la cárcel La Modelo a un edificio de la Conferencia Episcopal bajo custodia policial, mientras se definía si salía del país.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

1 día hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

6 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace